Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/28951
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCastro Gordillo, Walter Fernando-
dc.contributor.authorHerrera Restrepo, Catalina Andrea-
dc.date.accessioned2022-06-03T18:35:44Z-
dc.date.available2022-06-03T18:35:44Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/28951-
dc.description.abstractRESUMEN : Esta investigación se interesa por indagar conocimientos y dificultades que manifiestan estudiantes de quinto grado, cuando proponen y resuelven problemas matemáticos. El conocimiento matemático, se asume como el saber que se manifiesta en la comprensión de objetos y conceptos matemáticos, en procedimientos y argumentos (Godino, Batanero y Font, 2007) y favorece la construcción de significados sobre situaciones cotidianas representadas como problemas matemáticos (Godino, 2000). Esta investigación presenta un enfoque cualitativo. Se plantea la invención de problemas como estrategia metodológica para conocer los conocimientos de los niños (Fernández y Molina, 2016), reconocer los procedimientos que surgen en el proceso de resolución de problemas (Ayllón, Castro y Molina,2010), así como algunas dificultades que manifiestan cuando inventan y resuelven problemas de matemáticas. La investigación informa sobre: los conocimientos y dificultades que exhiben estudiantes cuando proponen y resuelven problemas, los pensamientos matemáticos predominantes en los conocimientos matemáticos de los niños y la coherencia, estructura semántica y operatoria de los problemas planteados por los estudiantes. Los problemas sobre los que se informa en esta investigación, se clasifican en problemas generales y problemas aritméticos de enunciado verbal. Fueron diseñados en el Escenario 1 (inventados por estudiantes) y en el Escenario 2 (propuestos por la investigadora), para identificar conocimientos matemáticos y dificultades que surgen en el proceso de resolución de problemas. En este trabajo el sentido dado al término ‘problema’ refiere a una situación resoluble por los niños, con los conocimientos matemáticos escolares correspondientes al grado quinto. No se proponen problemas que requieren estrategias especiales o procedimientos novedosos.spa
dc.format.extent161spa
dc.format.mimetypeApplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleConocimientos y dificultades de niños de quinto grado cuando proponen y resuelven problemas matemáticosspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameMaestría en Educación : Línea Educación Matemáticaspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Maestría en Educación : Línea Educación Matemáticaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placePuerto Berrío - Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.subject.unescoResolución de problemas-
dc.subject.unescoProblem solving-
dc.subject.unescoEnseñanza de las matemáticas-
dc.subject.unescoMathematics education-
dc.subject.unescoDificultad en el aprendizaje-
dc.subject.unescoLearning disabilities-
dc.subject.proposalPensamiento matemáticospa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7517-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept60-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept8024-
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
HerreraCatalina_2017_ConocimientosQuintoMatematicas.pdfTesis de maestría2.02 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons