Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/29941
Título : | Análisis de impacto presupuestal de la fertilización in vitro con inyección intracitoplasmática de espermatozoides para el tratamiento de la infertilidad femenina en Colombia, 2021 |
Autor : | Cardona Tobón, Diana Cristina |
metadata.dc.contributor.advisor: | Patiño Lugo, Daniel Felipe |
metadata.dc.subject.*: | Fertilización in vitro Fertilization in Vitro Infertilidad femenina Infertility, Female Síndrome de Hiperestimulación Ovárica Ovarian Hyperstimulation Syndrome Costo efectividad Cost effectiveness Evaluación económica Economic evaluation inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) |
Fecha de publicación : | 2022 |
Resumen : | RESUMEN: Contexto: En Colombia, el 12.1% de las mujeres entre 15 y 49 años, y el 25.4% del grupo entre 40 y 44 años han tenido problemas de fertilidad. La fertilización in vitro (FIV) es una opción de tratamiento para estas mujeres, sin embargo, no conocemos el impacto presupuestal que genera esta tecnología en el sistema de salud colombiano.
Objetivo: Se evaluó la FIV con inyección intracitoplasmática de espermatozoides (FIV/ICSI) en el tratamiento de la infertilidad femenina de las mujeres entre 20 y 40 años causada por factor ovárico, tubárico y uterino.
Métodos: Se tuvieron en cuenta los costos médicos directos del procedimiento y del principal evento adverso que es el síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO) en su forma severa desde la perspectiva del sistema de salud colombiano con un horizonte temporal de un año. Se comparo el escenario actual donde la financiación está a cargo de presupuestos máximos con un escenario nuevo donde se considera la inclusión con cargo a la unidad de pago por capitación (UPC).
Resultados: Para el escenario actual bajo la financiación No PBS el costo total es de $38.120.441.508 millones de pesos. En el escenario nuevo el esfuerzo en el presupuesto para la financiación es de $114.361.324.525 millones de pesos con un impacto presupuestal de $76.240.883.016 millones de pesos para el año 2021.
Conclusión: La FIV/ICSI podría ser susceptible de incluirse en el PBS con financiación a cargo de la UPC, pero se requieren ajustes en los criterios de uso para hacer una adecuada selección de las pacientes y prevenir el desborde del gasto en salud por esta tecnología. ABSTRACT: Background: In Colombia, the 12,1% of women between 15 and 49 years old, and the 25,4%from the group between 40 and 49 years old had fertility problems. The in vitro fertilization (IVF) is a treatment option for these women, but, it´s unknowed the Budget impact this tecnology generates for the colombian health system. Objetive: It was evaluated the IVF with intracytoplasmatic sperm injection (ICSI) on female fertility treatment in women fronj 20 to 40 years old caused for ovarian factor, tubaric and uterine. Methods: It has taked in count the direct medical costs of the procedure and the principal adverse event which is the ovarian hyperestimulation síndrome (OHS) in it´s severe form from the colombian health system perspective with a time horizon of a year. It has been compared the current scenario where the financiation it´s in charge by máximum presupuests with a new scenario where it´s considerated the inclution with charge to the unity from capitación pay (UCP). Results: Fort he current scenario bass the No PBS financiation the total cost is of $38.120.441.508 million pesos. In the new effort scenario in the presupuest for the financiation is of $114.361.324.525 million pesos with a Budget impacto of $76.240.883.016 million pesos for 2021. Conclusion: The IVF/ICSI could be susceptible of being included in the PBS with financiation in charge by the UCP, but some adjusments are required in the use judments for doing an adecuate selection in the patients and preventing the spent overflow in health for the tecnology. |
Aparece en las colecciones: | Especializaciones de la Facultad de Ciencias Económicas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
CardonaCristina_2022_AIP_FIV_ICSI.pdf | Trabajo de grado de especialización | 610.82 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
CardonaCristina_2022_AIP_FIV_ICSI.docx | Trabajo de grado de especialización | 375.08 kB | Microsoft Word XML | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons