Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/30745
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRátiva González, María Claudia-
dc.contributor.authorRodríguez Ordóñez, Franklin-
dc.date.accessioned2022-09-21T13:24:30Z-
dc.date.available2022-09-21T13:24:30Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/30745-
dc.description.abstractRESUMEN: Se ha identificado que la duración de las vocales tiene cambios entre alargamientos y acortamientos con diferentes funciones lingüísticas en las variedades dialectológicas del español de Colombia sin que se tenga un referente teórico que describa cuál es la duración intrínseca de las vocales en estos contextos. Por tal motivo, se seleccionó una muestra de 1006 vocales, contenidas en 83 enunciados tomados de 12 entrevistas semidirigidas del Corpus PRESEEA-Medellín. Para el análisis se consideraron variables referentes a la categoría vocálica y a las estructuras de la sílaba, de la palabra y del enunciado. Por medio del análisis acústico se pudo identificar que el habla de Medellín presenta un valor de duración intrínseca de 65,32 ms y según la cualidad de cada vocal los valores de duración se manifiestan de mayor a menor en el orden de /i/, /a/ ˃ /u/ ˃ /e/, /o/; además, los factores que generan variaciones en la duración están más correlacionados con las estructuras prosódicas del enunciado que con la estructura interna de la sílaba o de la palabra.spa
dc.format.extent108spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleAnálisis acústico de la duración vocálica del habla en uso a partir del Corpus PRESEEA-Medellínspa
dc.title.alternativeAcoustic analysis of Spanish vowels : study of vowel length in the spoken language from Corpus PRESEEA-Medellínspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfspa
thesis.degree.nameMagister en Lingüísticaspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Comunicaciones y Filología. Maestría en Lingüísticaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín - Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.subject.lembFonética acústica-
dc.subject.lembPhonetics, acoustig-
dc.subject.lembEspañol en América-
dc.subject.lembSpanish language in america-
dc.subject.proposalAnálisis fonológicospa
dc.subject.proposalAnálisis prosodicospa
dc.subject.proposalEspañol de Colombiaspa
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Comunicaciones y Filología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RodriguezFranklin_ 2022_DuracionVocalicaPRESEEA.pdfTesis de maestría1.93 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons