Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/31819
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorVelásquez Lopera, Margarita María-
dc.date.accessioned2022-11-06T19:13:52Z-
dc.date.available2022-11-06T19:13:52Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.issn1657-0448-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/31819-
dc.description.abstractRESUMEN: La presentación responsable de la información y el respeto de los principios éticos son dos de los ejes fundamentales de la autoría de los textos científicos. El ceñirse a la veracidad de los datos y presentarlos de forma transparente y precisa, sin dar lugar a falsas interpretaciones, es menester de todo autor, desde los inicios de su carrera y durante toda su vida académica. En un mundo donde la tecnología ha facilitado el acceso a la información científica, el reto consiste en identificar cuál es el material que tiene la seriedad y la coherencia necesarias que lo hagan digno de estudio y análisis. Son escandalosos los casos de plagio científico en todos los niveles de formación estudiantes de pregrado y de posgrado e investigadores reconocidos– que finalmente llevan a la retractación de manuscritos hasta en las revistas del más alto prestigio. Por lo anterior, preocupa a los editores de revistas científicas en todo el mundo, detectar el plagio y salvaguardar los derechos de autor.spa
dc.format.extent2spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherAsociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológicaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleEl valor de la ética en las publicaciones: ¿qué es el plagio y cómo podemos evitarlo?spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.publisher.groupCentro de de Investigaciones Dermatológicasspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.identifier.eissn2590-843X-
oaire.citationtitleRevista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológicaspa
oaire.citationstartpage160spa
oaire.citationendpage161spa
oaire.citationvolume25spa
oaire.citationissue1spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_b239spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTEDITspa
dc.type.localEditorialspa
dc.subject.decsEditorial-
dc.subject.decsPlagio-
dc.subject.decsPlagiarism-
dc.identifier.urlhttps://revista.asocolderma.org.co/index.php/asocolderma/article/view/1127spa
dc.description.researchgroupidCOL0130733spa
dc.relation.ispartofjournalabbrevRev. Asoc. Colomb. Dermatol. Cir. Dermatol.spa
Aparece en las colecciones: Editorial y Carta al Editor en Ciencias Médicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
VelásquezMargarita_2016_ValorÉticaPlagio.pdfEditorial42.93 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons