Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/32105
Título : Aportes de la tradición oral a la configuración de subjetividad en maestros
Autor : Avella Sanabria, Enith Jiomara
metadata.dc.contributor.advisor: Cardona Rodas, Hilderman
metadata.dc.subject.*: Tradición oral
Oral tradition
Escuela
Schools
Creencia
Belief
Subjetividad
Resistencia
Memoria
Creencias
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7312
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept46
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3704
Fecha de publicación : 2016
Resumen : RESUMEN: La investigación de maestría en educación Aportes de la tradición oral a la configuración de subjetividad inscribe a la tradición oral en un lugar diferente, al asumir el espacio escolar como un territorio de historias y experiencias en el tejido y despliegues de la cultura, que en el ámbito de las áreas normativas y el currículo de las instituciones educativas no se asume como algo esencial en la formación de ciudadanía. Reconocer a la tradición oral como un lugar de memoria en una comunidad es asumir la subjetividad, en tanto uno mismo como otro en el municipio de Puerto Boyacá, ubicado en un cruce de caminos entre los departamentos de Cundinamarca, Santander, Caldas, Boyacá y Antioquia y que tiene como referente socio espacial y simbólico al Río Magdalena. Este ejercicio investigativo se inscribe en la perspectiva cualitativa y en el enfoque biográfico narrativo, para dar sentido a la configuración de subjetividad de los maestros a través de sus relatos que se transforman y actualizan de manera individual o a través del contacto con otras experiencias socioculturales.
ABSTRACT: Research Contributions Magister of Education from the oral tradition to the construction of subjectivity inscribed in the oral tradition in a different place, to take the school space as a territory of stories and experiences in tissue culture and deployments, which in the scope of the rules in the curriculum of educational institutions areas not assumed as essential in the formation of citizenship. Recognize the oral tradition as a place of memory in a community is taking subjectivity in both oneself and another in the municipality of Puerto Boyacá, located at a crossroads between the departments of Cundinamarca, Santander, Caldas, Boyacá and Antioquia and whose socio and symbolic reference to the Magdalena River. This investigative exercise is part of the qualitative perspective and biographical narrative approach to make sense of the construction of subjectivity of teachers through their stories that are transformed and updated individually or through contact with other cultural experiences.
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AvellaEnith_2016_AporteTracionOral.pdf2.71 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons