Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/32591
Título : | Características de la ecología conceptual que tienen los niños en edad preescolar acerca de lo vivo y no vivo |
Autor : | Bustamante Cardona, Lida Margod Gómez Ortiz, Diana Patricia |
metadata.dc.contributor.advisor: | Medina de Rivas, Lucila |
metadata.dc.subject.*: | Imaginación Imagination Ciencias naturales Natural sciences Educación científica Imaginación en niños Educación preescolar http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5554 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept233 |
Fecha de publicación : | 2007 |
Resumen : | RESUMEN: Esta investigación surgió ante la necesidad de incorporar dentro de las actividades en educación preescolar el conocimiento científico, de tal manera que se desarrollaran temáticas educativas que giraran en torno a proporcionar un conocimiento efectivo abordados desde los primeros niveles de educación. Para ello, tomamos como elemento importante identificar las componentes de la ecología conceptual que se establecen en las explicaciones de los niños en edad preescolar acerca de lo vivo y no vivo. Y para llevarlo a cabo se optó por indagar por las explicaciones iniciales sobre el concepto de vivo y no vivo que tienen los niños en edad preescolar, identificar la importancia del contexto sociocultural en la configuración de la ecología conceptual de los niños en edad preescolar y reconocer que características de la ecología conceptual se encuentran en las explicaciones iniciales de los niños en edad preescolar. El marco metodológico giró en torno a una metodología cualitativa tomando elementos etnográficos; dentro de este aspecto establecimos tres ejes temáticos constituidos por el grupo participante, las técnicas para la recolección de los datos y la categorización de la información. El grupo participante se constituyó por niños de educación preescolar de Comfama, ubicados en los niveles de prejardín, jardín y transición, cuyas edades fluctuaban entre los tres y los seis años. La recolección de la información se hizo a través de la observación directa, recopilación documental y entrevistas semiestructuradas aplicándose una a profundidad y la otra focalizada, contando con la ayuda del material de audio. Las herramientas que se utilizaron para categorizar los datos fueron las redes sistémicas y la semántica de los prototipos. Dentro del marco analítico de este modelo investigativo sobre el concepto de vivo se establecieron diferentes visiones: una visión animista, enmarcada desde un plano afectivo, moral y comportamental de los objetos a quienes les atribuyen características humanas, otra mecanicista, que aparece en los niños de cinco a seis años quienes atribuyen a lo vivo aspectos de la cinética y dinámica de ciertos objetos; una más, el artificialismo, en la que se aproximan los niños de cuatro a seis años, donde se hace evidente su entramado conceptual; el creacionismo, en donde es innegable la influencia del cristianismo constituida desde el hogar y como este interactúa bajo la ética y la moral del niño; el asocianismo, que se establece entre la edades de tres a cuatro años, desde un plano comparativo y de funciones biológicas existiendo una consistencia entre objetos, elementos y organismos; y por último, el contexto social, que se forma como mediador cultural en donde se establece el conocimiento que va a constituir el entramado conceptual del infante. Lo no vivo se fundamentó bajo tres categorías: las funciones biológicas, en las que se tiene en cuenta el acto respiratorio como función esencial; la estructura social, enmarcada bajo hechos delictivos o religiosos que se constituyen dentro del marco poblacional o contextual; y la estructura ética, que establece las acciones buenas o malas que ejerce el individuo frente a su contexto. Dentro de este marco investigativo se desprendieron conclusiones que fluctuaron entre el contexto, la escuela y la imaginación infantil. Desde el contexto, entendido como ese referente que posibilita la interacción del infante con los mediadores culturales que fundamentan sus nociones. Desde este referido se enmarcan las categorías estructuradas bajo las creencias y conceptos metafísicos. La escuela se constituye como aquel espacio que hace posible la adquisición de nuevos conceptos. Ante ello, existen elementos conceptuales desde un plano que hace evidente la incidencia académica, estableciendo la experiencia anterior como el pilar fundamental dentro del marco nocional y finalmente, la imaginación, característica en todo pensamiento infantil y que hace posible estructurar el pensamiento situándolo bajo una explicación de carácter subjetivo que permita definir ciertos sucesos perceptibles para ellos. De ahí que se hace evidente el elemento de ejemplares e imágenes que se constituyen desde un acto poco abstracto para la cognición del infante. Las implicaciones las situamos en tres temas: el educativo, el cognitivo y el científico. En el educativo se habla de la importancia de integrar a la edad preescolar la enseñanza de las ciencias, de tal manera que su marco nocional sobre actos biológicos no se constituya desde el referente social y cultural; en el cognitivo, se establece un reconocimiento del contexto que enmarca al infante favoreciendo el desarrollo de conceptos centrales e inhibiendo el progreso de otros y en el científico, se aborda la educación científica desde los primeros años de escolaridad, de manera que se creen niveles de apropiación, seguridad e interés para la construcción de referentes conceptuales relacionados a la proactividad de las ciencias. |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Ciencias Naturales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
CardonaLida_2007_EcologiaPreescolarVivo.pdf | Trabajo de grado | 572.86 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons