Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/32608
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorJiménez Narváez, Maria Mercedes-
dc.contributor.authorMejía Restrepo, Mónica Liliana-
dc.contributor.authorOrtiz Espinal, Natalia-
dc.date.accessioned2022-12-06T18:42:35Z-
dc.date.available2022-12-06T18:42:35Z-
dc.date.issued2007-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/32608-
dc.description.abstractREUMEN: La educación en sentido amplio, desde el enfoque Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) se ha venido incorporando hace aproximadamente una década, coincidiendo con las reformas educativas planificadas, desarrolladas e implantadas en muchos países durante los 90`s bajo el lema de alfabetización científica, que tiene como objetivo formar una ciudadanía mejor preparada en temas que tienen que ver con ciencia y tecnología. Una sociedad transformada por las ciencias y las tecnologías requiere que los ciudadanos manejen saberes científicos y técnicos y puedan responder a necesidades de diversa índole, sean estas profesionales, utilitarias, democráticas, operativas e incluso lúdicas. Profesionales, por cuanto se precisa aumentar y actualizar las competencias, más aún para investigadores. Utilitarias, al reconocer que todo saber es poder; por ejemplo, del control sobre el propio cuerpo. Democráticas, ya que la alfabetización puede instruir a la ciudadanía en modelos participativos sobre aspectos como el transporte, la energía, la salud, etc., y permite cuestionar la tecnocracia que maneja los aspectos públicos relacionados con el desarrollo tecnocientífico. También a través de la alfabetización se puede ayudar a las necesidades de tipo operativo en la medida que pueden tener componentes formativos hacia el uso de modelos, el manejo de información, la movilización de saberes, en fin, se trata del aprendizaje organizado. Por último, puede ser también un asunto lúdico, por cuanto puede ayudarnos a vivir mas placenteramente con la ciencia, en la medida en que nos formamos una comprensión mas amplia de la misma y ha saber vivir en el mundo en medio de numerosos interrogantes (Giordan, 1994)spa
dc.format.extent53spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/co/*
dc.titleCiencia, Tecnología, Sociedad (CTS) y Alfabetización Científicaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.publisher.groupAgrobiotecnologíaspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciadas en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambientalspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Licenciatura en Ciencias Naturalesspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín - Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoEducación ambiental-
dc.subject.unescoEnvironmental education-
dc.subject.unescoEnseñanza de las ciencias-
dc.subject.unescoScience education-
dc.subject.proposalEducación en cienciasspa
dc.subject.proposalFormación científicaspa
dc.subject.proposalCTS+I ( Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación )spa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept55-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept63-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Ciencias Naturales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MejiaMonica_2007_CienciaTecnologia.pdfTrabajo de grado de pregrado297.28 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons