Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/32681
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorHenao Figueroa, Sandra Milena-
dc.contributor.authorGallo Restrepo, Yudy Elena-
dc.date.accessioned2022-12-09T22:25:10Z-
dc.date.available2022-12-09T22:25:10Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/32681-
dc.description.abstractRESUMEN: Una de las tareas más complejas a las que los maestros de Ciencias Sociales se enfrentan hoy es la evaluación, en muchas instituciones educativas aún la evaluación se concibe como un producto final y no como proceso, además, se prepara a los estudiantes para responder a pruebas estandarizadas que no guardan relación con el contexto de los estudiantes, en ocasiones no permiten el desarrollo de competencias e ignoran las expectativas de vida de los estudiantes, en particular en un contexto de educación para adultos como es el caso de este proyecto. Esta investigación toma en cuenta la evaluación autentica, la cual se vale de diversos procedimientos y técnicas para evaluar las competencias de los estudiantes, teniendo en cuenta su contexto y dándole importancia a las actividades significativas y cotidianas que ocurren dentro del aula. Parte de la base de que se integra continuamente aprendizaje y evaluación, y promueve procesos de autorregulación de los Aprendizajes centrándose en la actividad de los estudiantes, sus características y conocimientos previos. Para el desarrollo de este enfoque con estudiantes jóvenes y adultos se diseña una propuesta basada en problemas auténticos, teniendo en cuenta que ésta se logró construir después de la aplicación de métodos de investigación que permitieron identificar la problemática y plantear posibles soluciones que pueden llegar a generar cambios de perspectivas tanto en los estudiantes como en los docentes de Ciencias Sociales, en cuanto a los procesos evaluativos.spa
dc.format.extent98spa
dc.format.mimetypeApplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleLa evaluación auténtica como instrumento mediador en la educación por competenciasspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Socialesspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Maestría en Educación en Ciencias Socialesspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín - Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoEvaluación-
dc.subject.unescoEvaluation-
dc.subject.proposalPortafoliospa
dc.subject.proposalRúbricasspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3317-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GalloYudi_2014_EvaluacionAutentica.pdfTrabajo de grado de pregrado903.91 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons