Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/32847
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMarín Pineda, Natalia Cristina-
dc.contributor.authorCartagena Gómez, Nataly-
dc.date.accessioned2022-12-15T15:30:25Z-
dc.date.available2022-12-15T15:30:25Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/32847-
dc.description.abstractRESUMEN: Este artículo es una reflexión en torno al derecho a la calle como una forma de reclamar el derecho a la ciudad por una parte de la población que casi siempre ha estado al margen: los habitantes de calle. Se pregunta por cómo diferentes prácticas de apropiación y uso de la ciudad por parte de la población habitante de calle (HC) en Medellín han derivado en lógicas y prácticas de control urbanístico, económico y social hacia esta en Medellín que, han tenido como resultado, la negación del derecho a habitar la calle. Es una insinuación a ubicar el derecho a la calle como mecanismo de legitimación frente a la apropiación y uso de la ciudad por parte de la población que reside en las calles.spa
dc.format.extent31spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subject.lcshPublic spaces-
dc.subject.lcshPolítica urbana-
dc.titleEl derecho a la calle como instrumento de legitimación frente a la apropiación y uso de la calle por parte de la población habitante de calle de Medellínspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otherspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameEspecialista en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitariospa
thesis.degree.levelEspecializaciónspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Derecho y Ciencias Políticas. Especialización en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitariospa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín - Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/COtherspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónspa
dc.subject.decsPersonas sin hogar-
dc.subject.decsHomeless persons-
dc.subject.proposalDerecho a la ciudadspa
dc.subject.proposalDerecho a la callespa
dc.subject.proposalEspacio público - Medellín (Antioquia, Colombia)spa
dc.subject.proposalCiudad y derechos humanosspa
dc.subject.proposalApropiación del espaciospa
dc.subject.lcshurihttp://id.loc.gov/authorities/subjects/sh89001287-
dc.subject.lcshurihttp://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85141322-
Aparece en las colecciones: Especializaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CartagenaNataly_2022_DerechoCalleLegitimacion.pdfTrabajo de grado de especialización3.43 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons