Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/32847
Título : | El derecho a la calle como instrumento de legitimación frente a la apropiación y uso de la calle por parte de la población habitante de calle de Medellín |
Autor : | Cartagena Gómez, Nataly |
metadata.dc.contributor.advisor: | Marín Pineda, Natalia Cristina |
metadata.dc.subject.*: | Public spaces Política urbana Personas sin hogar Homeless persons Derecho a la ciudad Derecho a la calle Espacio público - Medellín (Antioquia, Colombia) Ciudad y derechos humanos Apropiación del espacio http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh89001287 http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85141322 |
Fecha de publicación : | 2022 |
Resumen : | RESUMEN: Este artículo es una reflexión en torno al derecho a la calle como una forma de reclamar el derecho a la ciudad por una parte de la población que casi siempre ha estado al margen: los habitantes de calle. Se pregunta por cómo diferentes prácticas de apropiación y uso de la ciudad por parte de la población habitante de calle (HC) en Medellín han derivado en lógicas y prácticas de control urbanístico, económico y social hacia esta en Medellín que, han tenido como resultado, la negación del derecho a habitar la calle. Es una insinuación a ubicar el derecho a la calle como mecanismo de legitimación frente a la apropiación y uso de la ciudad por parte de la población que reside en las calles. |
Aparece en las colecciones: | Especializaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
CartagenaNataly_2022_DerechoCalleLegitimacion.pdf | Trabajo de grado de especialización | 3.43 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons