Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/32954
Título : | Life table and stochastic matrix projection analysis for a population of green iguanas (Iguana iguana): Implications for conservation and control |
Autor : | Bock Garnier, Brian Carl Páez Nieto, Vivian Patricia Stanley Rand, A. Burghardt, Gordon M. |
metadata.dc.subject.*: | Demografía Demography Panamá Panama Construcción de nidos Nest building Iguanidae Sensitivity and elasticity analyses http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_32563 |
Fecha de publicación : | 2016 |
Editorial : | Herpetological Conservation and Biology |
Resumen : | RESUMEN: La Iguana Verde (Iguana iguana) bien puede ser la especie más estudiada de todos los escamados
neotropicales. Sin embargo, es sorprendente el reducido número de investigaciones que han tenido un enfoque
demográfico, teniendo en cuenta que muchas de sus poblaciones son sobrecosechadas, y algunas poblaciones introducidas son consideradas problemáticas para las especies nativas. En este trabajo, resucitamos datos utilizados en publicaciones previas sobre las tasas de crecimiento ontogénico, fidelidad a los sitios de anidación y migraciones durante la estación reproductiva de las hembras reproductivas, así como información sobre la dispersión de neonatos de una población de iguana verde en Panamá. Reanalizamos estos datos desde un punto de vista demográfico, empleando modelos de máxima-verosimilitud, para obtener estimaciones de las tasas de sobrevivencia de hembras anidantes y los neonatos. Con estos resultados, y en combinación con la información disponible sobre la edad de reclutamiento, tasas de fecundidad y de
eclosión de nidos, construimos una tabla de vida para las hembras, concordante con la tendencia demográfica de esta población (declive anual del 13,6% en el número de hembras anidantes). Adicionalmente, elaboramos una matriz de proyección poblacional estocástica, con la cual realizamos análisis de sensibilidad y elasticidad para identificar las tasas vitales que más afectan la tasa finita de crecimiento poblacional. Ambos análisis sugieren que las tasas de sobrevivencia anual de las primeras clases de edad (hembras de dos y tres años), son las transiciones que influyen más en las tendencias demográficas. Estos resultados son interpretados tanto desde la formulación de medidas de manejo para recuperar poblaciones en declive, como para controlar o eliminar poblaciones introducidas. Argumentamos que la modificación de las tasas de sobrevivencia de neonatos y juveniles y sus tasas de crecimiento ontogénico, son estrategias viables ya sea para aumentar o reducir los tamaños poblaciones de la Iguana Verde. ABSTRACT: The Green Iguana (Iguana iguana) may be the most studied of all Neotropical squamate species. Given that many populations are over-exploited, and other introduced populations represent problems for native species, it is surprising that so few of the publications on the species have had a demographic focus. Here we resurrect data that formed the basis of previous publications on a population of Green Iguanas in Panamá that included female growth rates, nest site fidelity, and nesting migrations and hatchling growth rates and dispersal. We reanalyze these data from a demographic perspective, using a maximum likelihood modeling approach, to obtain estimates of survival for nesting females and hatchlings. These results, combined with available information on age at first reproduction, fecundities, and hatching success rates, permit us to construct a life table for this population that is concordant with information on its demographic tendencies (a 13.6% annual decline in number of nesting females). We then produce a stochastic projection matrix and conduct sensitivity and elasticity analyses to identify those vital rates that most influence the population growth rate. Both analyses suggest that survival rates during the first two to three years of life most strongly influence demographic tendencies. These results are interpreted both from the perspective of proposing management measures to help over-exploited iguana populations recover, and also to help control or eliminate introduced populations. We suggest that modifying hatchling and juvenile survival and growth rates would be a viable strategy for either augmenting or reducing Green Iguana population sizes. |
ISSN : | 1931-7603 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Ciencias Exactas y Naturales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
BockBrian_2016_LifeTableStochasticMatrix.pdf | Artículo de investigación | 2.67 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons