Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/33981
Título : | De la vulneración de derechos a la construcción de autonomías comunitarias. Barrio El Pacífico de la Comuna 8 de la ciudad de Medellín |
Autor : | Roldán Álvarez, Christian David |
metadata.dc.contributor.advisor: | Gómez Ramírez, Heidy Cristina |
metadata.dc.subject.*: | Territorio Educación popular Barrios - Medellín Comunidad Autonomía comunitaria Defensa del territorio |
Fecha de publicación : | 2023 |
Resumen : | RESUMEN: Este informe de prácticas analizó los aportes de las acciones de defensa del territorio y educación popular en la construcción de autonomías comunitarias en el territorio del barrio El Pacífico de la Comuna 8, Villa Hermosa de la ciudad de Medellín. Como una propuesta investigativa crítica social y política, se asume la autonomía comunitaria desde una noción endógena comunitaria, para interlocutar y ser analizada desde la conceptualización y la experiencia. La investigación se enmarca en un enfoque metodológico cualitativo y bajo la estrategia de estudio de caso, partiendo de la observación participante en los procesos comunitarios como principal herramienta para la comprensión de la información. Como parte de las conclusiones se identificó el rol especial de la niñez y la juventud como motor de cambio en donde la educación popular cumple un lugar fundamental como estrategia para la construcción de autonomías y el impacto que establecen las relaciones complejas de la comunidad con el estado para la consolidación de estrategias por la defensa del territorio. ABSTRACT: This practice report analyzed the contributions of territory defense and popular education actions in the construction of community autonomy in the territory of the El Pacífico neighborhood of Comuna 8, Villa Hermosa in the Medellín city. As a social and political critical research proposal, community autonomy is assumed from an endogenous community notion, to dialogue and be analyzed from conceptualization and experience. The research is part of a qualitative methodological approach and under the case study strategy, based on participant observation in community processes as the main tool for understanding the information. As part of the conclusions, the special role of children and youth was identified as a motor of change where popular education plays a fundamental role as a strategy for the construction of autonomy and the impact established by the complex relations of the community with the state for the consolidation of strategies for the territory defense. |
Aparece en las colecciones: | Sociología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
RoldanAlvarez_2023_ConstruccionAutonomiasComunitarias.pdf | Informe de práctica | 1.37 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons