Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/34580
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPérez Toro, William Fredy-
dc.contributor.authorSalazar Jaramillo, Alonso-
dc.date.accessioned2023-04-09T14:33:26Z-
dc.date.available2023-04-09T14:33:26Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.isbn978-628-7592-25-4-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/34580-
dc.description.abstractRESUMEN: Los invitados a esta charla admitieron desde el principio lo complejo que es tratar de dar respuesta a la pregunta de por qué nos matamos; sin embargo, al mirar el contexto nuestro, se aventuraron a plantear algunas hipótesis sobre esa tendencia a eliminar al otro. William Fredy Pérez, abogado y director de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, señala como una posible causa esa incapacidad para admitir que el otro disienta, pues esa manía por pretender “tener la razón” puede llevar a acciones letales. Por su parte, el escritor y periodista Alonso Salazar manifiesta que esa violencia que vivimos en los años 90 en Medellín, nos llevó a pensar un poco en ciertas problemáticas que antes no se habían mirado con atención, como era el crecimiento de la pobreza en algunos sectores de la ciudad, así como la necesidad de empezar a buscar alternativas para los jóvenes, uno de los grupos poblacionales más frágiles e ignorados hasta el momento, afectados de manera muy directa por los procesos violentos.spa
dc.format.extent22spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquia, Vicerrectoría de Extensiónspa
dc.publisherCorporación Interuniversitaria de Servicios CISspa
dc.relation.ispartofseriesPalabra y Vigor. Ciudad al centrospa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.title¿ Por qué nos matamos?spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartspa
dc.publisher.groupHegemonía Guerras y Conflictosspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.citationtitlePalabraspa
oaire.citationstartpage68spa
oaire.citationendpage89spa
oaire.citationedition1 ediciónspa
thesis.degree.disciplinesin facultad - programaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBspa
dc.type.localCapítulo de librospa
dc.subject.lembViolencia-
dc.subject.lembViolence-
dc.subject.proposalOrganizaciones criminales en Medellínspa
dc.description.researchgroupidCOL0079004spa
Aparece en las colecciones: Capítulos de Libros en Estudios Políticos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Salazar_Pérez_2019_PorquéNosMatamos.pdfCapítulo de libro1.19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons