Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/3525
Título : | La otra cara de la vulnerabilidad: familias nombradas vulnerables, que develan sus capacidades. Desde la perspectiva de las mujeres 2013 - 2015 |
Autor : | Ramírez Valencia, María Isabel |
metadata.dc.contributor.advisor: | Gaviria Londoño, Martha Beatriz |
metadata.dc.subject.*: | Vulnerabilidad social Social Vulnerability Poblaciones vulnerables Vulnerable Populations Bienestar social Social welfare Políticas públicas sociales Políticas públicas - Medellín (Antioquia, Colombia) Salud psicosocial Bienestar psicosocial http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept415 |
Fecha de publicación : | 2015 |
Citación : | Ramírez Valencia MI. La otra cara de la vulnerabilidad: familias nombradas vulnerables, que develan sus capacidades. Desde la perspectiva de las mujeres 2013 - 2015 [Tesis de maestría]. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia; 2015. |
Resumen : | RESUMEN: El objetivo de esta investigación es comprender cómo configuran los significados de vulnerabilidad, las familias con niños de 2 a 5 años de edad, atendidas por programas sociales estatales de la ciudad de Medellín. Para ello, se utilizó una metodología de tipo narrativo desde un enfoque hermenéutico fenomenológico, en donde lo que interesa es el significado de los actores y la comprensión del fenómeno social, que en este caso es la vulnerabilidad. Se tomaron entonces, 7 mujeres beneficiadas de programas sociales estatales, pertenecientes a la zona urbana de la ciudad de Medellín, específicamente de las comunas 1, 7 y 13, a quienes se les realizó 2 entrevistas narrativas conversacionales, para luego hacer un análisis de sus relatos de vida. En los relatos se encontró que la vulnerabilidad no solo hace referencia a personas de escasos recursos económicos, sino a múltiples factores que pueden afectar el bienestar. Durante las narraciones, las mujeres entrevistadas, develaron las capacidades que han intervenido en la solución de sus dificultades, demostrando que son todo lo contrario al empobrecimiento del cual han sido víctimas, y que ha subordinado su posibilidad de acción. Sin embargo, se evidenció que existen fallas en la acción estatal, lo que dificulta el desarrollo de capacidades y la desestigmatización de la vulnerabilidad. En conclusión, Los programas sociales encaran la vulnerabilidad de manera inadecuada; pero comprender la vulnerabilidad como acto fortuito, posibilita la resignificación de la experiencia humana de dolor y pérdida, en tanto pone a prueba el ejercicio de las capacidades y moviliza la creación de estrategias. |
Aparece en las colecciones: | Maestrías de la Facultad Nacional de Salud Pública |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
RamirezValenciaM_2015_OtraCaraVulnerabilidad.pdf | Tesis de maestría | 2.17 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons