Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/36165
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorOrrego Arismendi, Juan Carlos-
dc.date.accessioned2023-08-06T16:34:22Z-
dc.date.available2023-08-06T16:34:22Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.isbn978-958-5157-17-0-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/36165-
dc.description.abstractRESUMEN: Los párrafos que siguen deberían poner el flagelo de la Covid-19 en el lugar principal –el del gran sujeto– de su sintaxis. Sin embargo, no ocurre de esa manera: la pandemia es reducida a ser, aquí, nada más que un pretexto para ventilar las teorías antropológicas clásicas, que son el verdadero interés de quien suscribe estas líneas. Con la idea de defender su vigencia, su posibilidad de iluminar las cosas que nos ocurren hoy, fragmentos de esas viejas reflexiones son puestos alrededor de la peste a manera de antídoto textual. Cabe suponer que otras ideas, surgidas en tiempos más recientes o venidas de otras disciplinas, pretenderán, con toda legitimidad, dar cuenta de la coyuntura con mayor solvencia. Pues bien, es responsabilidad de sus paladines esgrimirlas y dejar fuera de combate las que aquí se presentan, y a las cuales les queda la satisfacción de haber dado el primer golpe. Ánimo: lo que sigue no son más que ideas libres y volátiles como moléculas de virus.spa
dc.format.extent14spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Fondo Editorial FCSHspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleVirus y cultura: la coyuntura de la Covid-19 a la luz de la teoría antropológica clásicaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartspa
dc.publisher.groupGrupo de Investigación y Gestión sobre Patrimoniospa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.citationtitlePolifonía para pensar una pandemiaspa
oaire.citationstartpage29spa
oaire.citationendpage44spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBspa
dc.type.localCapítulo de librospa
dc.subject.decsCOVID-19-
dc.subject.lembAntropología-
dc.subject.lembAnthropology-
dc.subject.lembAntropología - Colombia-
dc.subject.proposalAntropología - Estudios culturalesspa
dc.subject.proposalPandemias - Aspectos socialesspa
dc.subject.proposalPandemics - Social aspectsspa
dc.description.researchgroupidCOL0055129spa
Aparece en las colecciones: Capítulos de Libros en Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
OrregoJuan_2020_VirusCulturaAntropología.pdfCapítulo de libro1.01 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons