Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/37328
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSánchez Escudero, Juan Pablo-
dc.contributor.authorVallejo Zapata, Víctor Julián-
dc.contributor.editorFontaines Ruíz, Tomás-
dc.contributor.editorPirela Morillo, Johann-
dc.contributor.editorMaza Cordova, Jorge-
dc.contributor.editorAlmarza Franco, Yamely-
dc.date.accessioned2023-11-15T15:20:27Z-
dc.date.available2023-11-15T15:20:27Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.isbn978-9942-8772-3-9-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/37328-
dc.description.abstractRESUMEN: Lejos de las concepciones populares, la crítica es altamente valorada en el quehacer del científico. La perfectibilidad característica de la ciencia y la acumulación de conocimiento derivado de la indagación obliga mantener una actitud inquisitiva, escéptica y crítica para juzgar la calidad de la evidencia que se encuentra (Larrson, 2017). El pensamiento crítico puede definirse como el juicio voluntario y autorregulador que resulta en interpretación, análisis, evaluación, inferencia y explicación de las condiciones (metodológicas, criteriológicas y contextuales) en las cuales se basa ese juicio. Es una habilidad de dominio general que permite examinar nueva información e ideas en pugna de manera lógica y en términos de la evidencia, al margen de las implicaciones personales de su análisis.spa
dc.format.extent8spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherEditorial Red Internacional sobre Enseñanza de la Investigación - RISEIspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleMetaciencia y analítica de datos como herramientas para la promoción del pensamiento crítico en estudiantes universitariosspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartspa
dc.publisher.groupGrupo de Investigación en Psicología Cognitivaspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.citationtitleConvergencias y divergencias en investigaciónspa
oaire.citationstartpage231spa
oaire.citationendpage238spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBspa
dc.type.localCapítulo de librospa
dc.subject.unescoAnálisis de datos-
dc.subject.unescoData analysis-
dc.subject.lembEstudiantes universitarios-
dc.subject.lembCollege Graduates-
dc.subject.lembPensamiento crítico-
dc.subject.lembCritical thinking-
dc.subject.lembEducación superior-
dc.subject.lembEducation, higher-
dc.subject.lembEnseñanza universitaria-
dc.subject.lembCollege teaching-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2214-
dc.description.researchgroupidCOL0011447spa
Aparece en las colecciones: Capítulos de Libros en Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
SánchezJuan_2020_MetacienciaPensamientoCrítico.pdfCapítulo de libro2.49 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons