Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/38049
Título : Viabilidad de generación de Biogás en la finca Buenos Aires, Ciudad Bolívar, por medio de Biodigestión Anaerobia a partir de la pulpa del café
Autor : López Quirama, Helga
Marmolejo Gonzalez, Miguel Ángel
metadata.dc.contributor.advisor: Amell Arrieta, Andrés Adolfo
metadata.dc.subject.*: Energía térmica
Thermal energy
Biomasa
Biomass
Pulpa de café
Coffee pulp
Biodigestores
Biodigesters
Biogás
Biogas
Digestor anaeróbico
Anaerobic digesters
Combustión
Combustion
Beneficiadero
Biometanación
Biodigestión anaerobia
Poder calorífico inferior
Poder calorífico superior
Balance de masa
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5f8d3b73
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9262
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_b88af936
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1777
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9721
Fecha de publicación : 2024
Resumen : RESUMEN : En los procesos productivos de las industrias se requiere de energéticos que soporten la demanda de estas. Una buena gestión de los recursos energéticos puede significar la diferencia entre el éxito o el fracaso de una empresa y su proyección en el tiempo. El abastecimiento de la energía eléctrica o térmica en varias zonas de Colombia aún se ve limitado para aquellas zonas que no están conectadas a los sistemas interconectados o las zonas con redes de distribución de gas. Por lo que el considerar la posibilidad de autoabastecerse debería ser un foco de atención para los empresarios y para las empresas prestadoras de servicios públicos. Es por eso por lo que en este trabajo se entrega información relativa a un caso en particular donde se ven reflejados elementos comunes a todos los puntos de producción cafetera, dentro de los cuales se busca la posibilidad de dicho autoabastecimiento sumado a la gestión de residuos. En la mayoría de las fincas cafeteras y en general en todas las zonas cafeteras del país se presenta el problema de la contaminación de aguas, suelos y aire debido a los desechos generados en el proceso de beneficio del café. En el caso de la pulpa de café suele ser arrojada a las fuentes hídricas o abandonada a cielo abierto luego de procesar la café cereza para la obtención del café pergamino. En este documento se realizó un análisis del proceso de beneficio en la finca Buenos Aires ubicada en el suroeste antioqueño para darle un mejor uso a la pulpa de café como subproducto orgánico para producir biogás por medio de digestión anaerobia.
ABSTRACT : In the productive processes of industries, energy is required to support their demand. Good management of energy resources can mean the difference between the success or failure of a company and its projection over time. The supply of electrical or thermal energy in several areas of Colombia is still limited for those areas that are not connected to interconnected systems or areas with gas distribution networks. Therefore, considering the possibility of self-sufficiency should be a focus of attention for entrepreneurs and public service providers. That is why this work provides information related to a particular case where elements common to all coffee production points are reflected, within which the possibility of said self-sufficiency added to waste management is sought. In most coffee farms and in general in all coffee-growing areas of the country, the problem of water, soil and air pollution occurs due to the waste generated in the coffee processing process. In the case of coffee pulp, it is usually thrown into water sources or abandoned in the open air after processing the coffee cherry to obtain parchment coffee. In this document, an analysis of the benefit process was carried out at the Buenos Aires farm located in southwest Antioquia to better use the coffee pulp as an organic by-product to produce biogas through anaerobic digestion.
Aparece en las colecciones: Especializaciones de la Facultad de Ingeniería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
LopezHelgaMarmolejoMiguel_2024_BiogásBiodigestiónPulpaCafe.pdfTrabajo de grado de especialización1.11 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons