Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/39055
Título : | La implementación de herramientas de automatización con lenguaje orientado a objetos y sus efectos en la transformación de procesos contables |
Autor : | Valencia Alzate, Valentina |
metadata.dc.contributor.advisor: | Orozco Zuluaga, Yeison Andrés |
metadata.dc.subject.*: | Contabilidad - Automatización Accounting - Automation Programación orientada a objetos (Computación) Python (Lenguaje de programación) |
Fecha de publicación : | 2024 |
Resumen : | RESUMEN: La industria 4.0 lleva al mundo por el camino de la automatización de procesos, esto hace que sea necesario replantear la forma en la que se desarrolla la contabilidad y aprovechar las utilidades que brindan las nuevas herramientas tecnológicas. En este sentido, es importante abordar la percepción que tienen los profesionales del área contable acerca de procesos automatizados y su impacto en las pequeñas y medianas empresas, para lo cual se realiza una investigación de corte inductivo-deductivo a través de una serie de entrevistas con las cuales se busca determinar cuáles son los procesos que tienen más posibilidad de automatización y, a su vez, establecer los posibles efectos de esta implementación. Con la interpretación de las respuestas obtenidas por los entrevistados se logra determinar que procesos como las conciliaciones bancarias, la elaboración de informes y los ajustes de cierre de mes son los procesos con más posibilidad de automatización, además de que estas implementaciones pueden significar una reducción significativa en tiempo, recursos y errores. |
Aparece en las colecciones: | Contaduría Pública |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ValenciaValentina_2024_AutomatizaciónProcesosContable.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 348.93 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons