Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/40310
Título : | Estudio de factibilidad para abrir un hostal fundamentado en tradiciones antioqueñas en la ciudad de Medellín |
Autor : | Lopera García, Jeniffer Andrea |
metadata.dc.contributor.advisor: | Villabona Reyes, Jorge Andrés |
metadata.dc.subject.*: | Análisis de mercadeo Market surveys Estudios de factibilidad Feasibility studies Hoteles Hotels, taverns, etc. Turismo cultural Cultural tourism Evalución económica Economic evaluation Sistema de Inteligencia Turística (SIT) TIR (Tasa Interna de Retorno) |
Fecha de publicación : | 2024 |
Resumen : | RESUMEN: El presente estudio tuvo como propósito la elaboración de una factibilidad para abrir un hostal fundamentado en tradiciones antioqueñas en la ciudad de Medellín, utilizando la metodología exploratoria y descriptiva, se llevaron a cabo estudios de mercado, técnico, organizacional y financiero.
En el estudio de mercado se investigó la demanda actual y potencial de alojamiento en la ciudad y los resultandos confirmaron que el proyecto es viable y se puede implementar ya que indicó el creciente interés por parte de las personas que quieren tener experiencias diferenciadas y enriquecedoras destacando la relevancia de las tradiciones locales en la experiencia de los viajeros, lo cual crea una oportunidad estratégica para la apertura del hostal.
En el estudio técnico se centró en el tamaño por demanda proyectada, localización y en la ingeniería del proyecto mostrando los requisitos técnicos que garanticen una experiencia agradable para los visitantes.
En cuanto al estudio organizacional, se trabajó con una estructura organizativa eficaz para para garantizar el funcionamiento óptimo del hostal. Y finalmente en el estudio financiero se demostró que la Tasa Interna de Retorno (TIR) del 31%, superó el Costo Promedio Ponderado del Capital (WACC) del 16.24%, lo que demostró una solidez del proyecto y la capacidad en generar retornos. ABSTRACT: The purpose of this study was to develop a feasibility analysis for opening a hostel based on Antioquia traditions in the city of Medellín. Utilizing exploratory and descriptive methodology, studies were conducted in market, technical, organizational, and financial aspects. The market study investigated the current and potential demand for accommodation in the city. The results confirmed the viability of the project, indicating a growing interest among people seeking differentiated and enriching experiences, highlighting the relevance of local traditions in travelers' experiences, thus creating a strategic opportunity for the hostel's opening. The technical study focused on projected demand size, location, and project engineering, demonstrating the technical requirements to ensure a pleasant experience for visitors. Regarding the organizational study, an effective organizational structure was developed to guarantee the optimal functioning of the hostel. Finally, the financial study demonstrated that the Internal Rate of Return (IRR) of 31% exceeded the Weighted Average Cost of Capital (WACC) of 16.24%, indicating the project's strength and its ability to generate returns. |
Aparece en las colecciones: | Especializaciones de la Facultad de Ciencias Económicas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
LoperaJeniffer_2024_EstudioFactibilidadHostal.pdf | Trabajo de grado de especialización | 974.95 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons