Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/40392
Título : | Los procesos educativos en la capoeira desde una perspectiva de educación popular |
Otros títulos : | Educational processes in capoeira from a popular education perspective. |
Autor : | Agudelo Diaz, Juan David |
metadata.dc.contributor.advisor: | Giraldo Gil, Elida Amparo |
metadata.dc.subject.*: | Educación popular Pedagogía Capoeira |
Fecha de publicación : | 2024 |
Resumen : | RESUMEN: Esta investigación pretende mostrar los procesos educativos que se dan en la capoeira desde
una perspectiva de educación popular. Para la investigación se realizó un estudio de caso en el cual
se realizaron entrevistas, observación participante y, por la particularidad de la investigación, se
utilizó la investigación basada en las artes para analizar las diferentes canciones de capoeira que
fueron seleccionadas. Los participantes de la investigación fueron niños, niñas, adolescentes y
adultos practicantes de capoeira. Los conceptos base tomados para la investigación fueron la
inclusión, igualdad, emancipación, educación popular, autonomía y capoeira. Los resultados a
presentar fueron organizados por medio de tres categorías llamadas capoeira salvo mi vida, un buen
ser humano y capoeira para todo el mundo. En estos se puede evidenciar que efectivamente se
producen procesos educativos en la capoeira que distan de ser procesos formales, en cambio,
muestra las diferentes potencialidades que tienen los procesos sociales y, en este caso la capoeira,
como generadores de procesos educativos. Esta investigación refuerza la idea de cómo otros
procesos que no son formales también son espacios sociales educativos, además puede genera otros
espacios investigativos en torno a lo educativo en el cual un pedagogo puede participar. ABSTRACT: The aim of this research is to show the educational processes in capoeira from a popular education perspective. The research included a case study in which interviews, and participant observation were conducted, and due to the particular nature of the research, arts-based research was used to analyze the different selected capoeira songs. The research participants were children, adolescents and adult practitioners of capoeira. The basic concepts used in the research were inclusion, equality, emancipation, popular education, autonomy and capoeira. The results were divided into three categories: "Capoeira saved my life", "a good person" and "Capoeira for all". They show that capoeira generates educational processes that are far from being formal processes, but rather show the different possibilities of social processes, in this case capoeira, as generators of educational processes. This research reinforces the idea that other, non-formal processes are also social educational spaces and can create other educational research spaces in which educators can participate |
Aparece en las colecciones: | Pedagogía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
AgudeloJuan_2024_CapoeiraEducacionPopular.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 615.43 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.