Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/40590
Título : | Un proyecto con enfoque STEAM para favorecer la autorregulación en estudiantes de octavo grado en el Colegio Calasanz Medellín |
Autor : | Cortés Muñetón, Carolina Tabares Tejada, Manuela |
metadata.dc.contributor.advisor: | Giraldo Macias, Christian Ferney Valderrama Gómez, Verónica |
metadata.dc.subject.*: | Ciencias naturales Natural sciences Enseñanza de las ciencias Science education Aprendizaje Learning Aprendizaje Basado en Proyectos STEAM Autorregulación del Aprendizaje http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept233 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept233 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2577 |
Fecha de publicación : | 2024 |
Resumen : | RESUMEN: El presente trabajo de investigación describe el desarrollo de un proyecto sobre hongos que pretende mejorar el manejo y conciencia de las habilidades neurocognitivas asociadas a estrategias de autorregulación del aprendizaje. Este proyecto está fundamentado desde la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos con enfoque STEAM, implementando las fases de la autorregulación del aprendizaje (Zimmerman, 2000), a través del desarrollo de una exposición artística de esculturas inspiradas en estos organismos. La investigación se llevó a cabo con estudiantes del grado octavo del Colegio Calasanz Medellín, utilizando un enfoque cualitativo y método de estudio de caso de tipo instrumental. Los principales hallazgos revelan que el Aprendizaje Basado en Proyectos con enfoque STEAM ha impactado de manera significativa en los procesos fundamentales de la autorregulación del aprendizaje, logrando un avance en las habilidades cognitivas y conductuales de los estudiantes, asociadas a la gestión del tiempo, la creación de imágenes mentales y los procesos de solicitud de ayuda. Asimismo, se observaron avances en la comprensión sólida de conceptos relacionados con los hongos y su importancia para el ecosistema, los cuales fueron inicialmente identificados como concepciones erróneas durante la fase diagnóstica del proyecto. ABSTRACT: The present research work describes the development of a project on fungi aimed at improving the management and awareness of neurocognitive skills, aiming to strengthen knowledge and the use of learning self-regulation strategies. This project is grounded in the Project-Based Learning methodology with a STEAM approach, implementing the phases of learning self-regulation (Zimmerman, 2000), through the development of an artistic exhibition of sculptures inspired by these organisms. The research was carried out with eighth-grade students from Colegio Calasanz Medellín, using a qualitative approach and an instrumental case study method. The main findings reveal that Project-Based Learning with a STEAM approach has significantly impacted the fundamental processes of learning self-regulation, achieving progress in students' cognitive and behavioral skills associated with time management, mental imagery creation, and seeking help processes. Likewise, advances were observed in a solid understanding of concepts related to fungi and their importance for the ecosystem, which were initially identified as misconceptions during the diagnostic phase of the project. |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Ciencias Naturales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TabaresManuela_2024_AutorregulacionAprendizajeSTEAM.pdf | Trabajo de grado pregrado | 2.73 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.