Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/40717
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVargas Peña, Gilma Stella-
dc.contributor.authorSánchez Martínez, Isabel Cristina-
dc.date.accessioned2024-07-22T21:26:21Z-
dc.date.available2024-07-22T21:26:21Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/40717-
dc.description.abstractRESUMEN: La historia de la humanidad está marcada por la aparición y propagación de diversas enfermedades, algunas de las cuales se han desencadenado en pandemias de alcance global. Desde la antigüedad, virus y bacterias han causado estragos en la población, transformando sociedades y dejando un legado en la historia médica. Ejemplos como la peste de Justiniano, la viruela, el sarampión, la gripe española, la peste negra y el VIH/SIDA han dejado una huella imborrable en la memoria colectiva. En el contexto actual, la pandemia de COVID-19 ha vuelto a poner en relieve la importancia de la preparación y respuesta oportuna ante emergencias de salud. Este trabajo se sumerge en la capacidad de reacción que tuvo Colombia ante la llegada del nuevo coronavirus que causó millones de muertes, tomando como base las reacciones anteriores que se han tomado a nivel mundial en cuanto al control de las pandemias que se han presentado, se evidencia además una visión general sobre cómo América Latina ha abordado brotes y pandemias, y se concentra en la experiencia de Colombia ante la pandemia de COVID-19. En esta revisión sistemática, se exploran las medidas normativas adoptadas, la respuesta del sistema de salud y los desafíos que surgieron, resaltando la necesidad de una sistematización efectiva de normativas para enfrentar futuras crisis sanitarias. Esta revisión histórica y contemporánea arroja luz sobre la importancia de la preparación y la cooperación internacional para mitigar los efectos devastadores de las pandemias en la sociedad.spa
dc.format.extent128 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleNormas nacionales en materia de salud emitidas a raíz de la pandemia por Sars-CoV-2 en Colombia, durante los años 2020 a 2022spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameProfesional en Administración en Saludspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad Nacional de Salud Pública. Administración en Saludspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.decsPreparación para una Pandemia-
dc.subject.decsPandemic Preparedness-
dc.subject.decsCovid-19-
dc.subject.decsPandemias-
dc.subject.decsPandemics-
dc.subject.proposalNormas en salud - Colombiaspa
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D000096763-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D000086382-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D058873-
Aparece en las colecciones: Administración en Salud

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
SanchezIsabel_2023_SistematizacionNormasCovid19.pdfTrabajo de grado de pregrado1.84 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons