Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/41262
Título : Identidad-es: prácticas profesionales en la Institución Educativa Antonio Roldán Betancur, Tarazá
Autor : Barrera Angel, Karen Yulie
metadata.dc.contributor.advisor: Hoyos Loaiza, Viviana Maria
metadata.dc.subject.*: Identidad de Género
Gender Identity
Educación sexual
Sex instruction
Orientación sexual
Sexual orientation
Estereotipos
Stereotypes
Cuidado de sí
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D005783
Fecha de publicación : 2024
Resumen : RESUMEN: Las prácticas desarrollado en la Institución Educativa Antonio Roldán Betancur se centra en la aplicación de una estrategia socioeducativa para fortalecer el proyecto pedagógico de educación sexual desde una perspectiva de género, en línea con los principios de la Educación Popular. El objetivo general de este proyecto es diseñar e implementar una iniciativa que contribuya al desarrollo integral de la comunidad educativa, fomentando la conciencia de género y promoviendo prácticas educativas inclusivas. La teoría de la Educación Popular, ha sido la base conceptual para el diseño de esta estrategia. En este sentido, se ha buscado involucrar a estudiantes y docentes en un proceso interactivo y reflexivo que trascienda las barreras tradicionales de la enseñanza. Así mismo, la perspectiva de género ha sido un componente fundamental en todas las etapas del proyecto, reconociendo las diferencias y desigualdades existentes en la comunidad educativa. Se ha promovido la equidad de género, la deconstrucción de estereotipos y la sensibilización sobre problemáticas específicas, integrando el enfoque de género en el currículo y las prácticas pedagógicas. Las acciones implementadas incluyeron talleres participativos, charlas informativas y la elaboración de materiales educativos contextualizados. Además, se establecieron espacios seguros para el diálogo abierto y la expresión de opiniones, permitiendo que la comunidad educativa se involucrara activamente en la construcción de su propio aprendizaje. Los resultados obtenidos reflejan un aumento en la conciencia de género, una mayor comprensión de las diversas identidades y roles, así como un ambiente más inclusivo en la institución. La retroalimentación positiva de los participantes respalda la efectividad de la estrategia, indicando un cambio positivo en la cultura escolar hacia la igualdad de género y la promoción de una educación sexual más integral. Esto contribuye así al fortalecimiento del proyecto pedagógico de educación sexual.
ABSTRACT: The practices developed at the Antonio Roldán Betancur Educational Institution focus on the implementation of a socio-educational strategy to strengthen the pedagogical project of sexual education from a gender perspective, in line with the principles of Popular Education. The general objective of this project is to design and implement an initiative that contributes to the integral development of the educational community, promoting gender awareness and encouraging inclusive educational practices. The theory of Popular Education has been the conceptual basis for the design of this strategy. In this sense, efforts have been made to involve students and teachers in an interactive and reflective process that transcends traditional teaching barriers. Similarly, the gender perspective has been a fundamental component in all stages of the project, recognizing the differences and inequalities existing in the educational community. Gender equity, the deconstruction of stereotypes, and awareness of specific issues have been promoted, integrating the gender approach into the curriculum and pedagogical practices. The implemented actions included participatory workshops, informative talks, and the development of contextualized educational materials. Additionally, safe spaces were established for open dialogue and the expression of opinions, allowing the educational community to actively engage in the construction of their own learning. The results obtained reflect an increase in gender awareness, a greater understanding of diverse identities and roles, as well as a more inclusive environment in the institution. Positive feedback from participants supports the effectiveness of the strategy, indicating a positive change in the school culture towards gender equality and the promotion of a more comprehensive sexual education. This contributes to the strengthening of the pedagogical project of sexual education.
Aparece en las colecciones: Trabajo Social - Informes de Práctica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Anexo_Descúbrete.pdfAnexos5.75 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
BarreraKaren_2024_Identidad_Mirada_EscuelaTrabajo de grado de pregrado1.83 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons