Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/41473
Título : Comercio, determinante internacional en la epidemia de la obesidad infantil en México, Chile y Colombia
Autor : Ruiz Buitrago, Claudia Marcela
metadata.dc.contributor.advisor: Velásquez Londoño, Luis Eliseo
metadata.dc.subject.*: Obesidad - Prevención y control
Obesity - prevención and control
Obesidad Infantil
Pediatric Obesity
Sobrepeso
Overweight
Ingestión de Alimentos
Eating
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D009765
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D063766
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D050177
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D004435
Fecha de publicación : 2015
Resumen : RESUMEN : Durante la última década, México, Chile y Colombia incrementaron vertiginosamente la prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil. Esta tendencia en ascenso coincide con el fenómeno de globalización, convirtiéndose en un asunto de significativa relevancia para la salud internacional; haciendo necesario esclarecer cuáles son las fuerzas que movilizan estos cambios, como punto de partida para el diseño de planes de intervención que modifiquen la tendencia actual. La metodología consistió en una revisión documental intencional, integrativa y no sistemática de estudios que informaran sobre la prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños de 0 a 12 años, entre 2003 y 2013, así como en desarrollos teóricos sobre la influencia ejercida por el comercio en la emergencia y sostenimiento de la epidemia de obesidad infantil. La búsqueda se hizo a través de las Encuestas de Salud y Nutrición de cada país y colecciones bibliográficas reconocidas. La información fue analizada seleccionando una categoría medular denominada "Comercio" tomada del Modelo Conceptual del Programa de Líderes en Salud Internacional "Edmundo Granda Ugalde" de la OPS, de donde se desprendieron 4 subcategorías planteadas para consolidar la información y facilitar la comprensión del fenómeno en estudio: Acuerdos Comerciales, Consumo, Multinacionales y Las Comunicaciones, Marketing y publicidad. Se concluye que el comercio se constituye en una determinante internacional de la obesidad infantil, constituyendo un desafío para los especialistas en salud internacional, quienes deben incentivar discusiones de alto nivel que sitúen el tema en la agenda internacional y avanzar en los mecanismos de cooperación que propendan por la transición hacia un modelo alternativo, capaz de reconocer la salud como bien público por encima de todo interés mercantilista y de poder.
Aparece en las colecciones: Especializaciones de la Facultad Nacional de Salud Pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RuizClaudia_2015_ComercioEpidemiaObesidadInfantil.pdfTrabajo de grado de especialización1.59 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
RuizClaudia_2015_ComercioEpidemiaObesidadInfantil.docxTrabajo de grado de especialización382.27 kBMicrosoft Word XMLVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons