Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/41744
Título : | La Tradición Oral, una ventana al reconocimiento de la memoria e identidad cultural, en el marco del Turismo Cultural Rural. Estudio de caso en los municipios de Andes y Caramanta del Suroeste Antioqueño |
Autor : | Garzón Hernández, María Yurani |
metadata.dc.contributor.advisor: | Valencia Restrepo, Martha |
metadata.dc.subject.*: | Tradición oral Oral tradition Patrimonio cultural Cultural heritage Identidad cultural Cultural identity Patrimonio cultural - Andes (Antioquia) identidad cultural - Andes (Antioquia) Patrimonio cultural - Caramanta (Antioquia) identidad cultural - Caramanta (Antioquia) http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7312 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept269 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept260 |
Fecha de publicación : | 2023 |
Resumen : | RESUMEN: Bajo el propósito de profundizar en la memoria colectiva, nació el proyecto denominado “La tradición oral, una ventana al reconocimiento de la memoria y la identidad cultural, en el marco del Turismo Cultural Rural. Estudio de caso en los municipios de Andes y Caramanta del Suroeste Antioqueño”. Esta investigación enmarcada en la gestión cultural tiene como objetivo reconocer y aportar a la preservación de las historias transmitidas de generación en generación en estos territorios categorizados como rurales. Las fascinantes historias de siete importantes miembros de estos municipios, revelan la naturaleza de la memoria arraigada en la profunda historia de estas comunidades. Este trabajo no pretende sólo documentar estas valiosas narrativas, sino también darles el reconocimiento e importancia que merecen como pilares de identidad, especialmente en el contexto del turismo cultural rural por medio de una apuesta de intervención en el contexto de cada una de estas comunidades. En el desarrollo de este estudio, se pone en evidencia la trascendencia de las narrativas en estas comunidades a lo largo de su historia y las concepciones que tienen cada uno de los participantes, con respecto a la inmersión de su patrimonio inmaterial y su memoria cultural en el turismo local ABSTRACT: The project named 'Oral Tradition: A Window to Recognizing Memory and Cultural Identity within the framework of Rural Cultural Tourism. A Case Study in the Municipalities of Andes and Caramanta in the Southwest of Antioquia' was born with the purpose of delving into collective memory. This research, focused on cultural management, aims to recognize and contribute to the preservation of the rich stories passed down through generations in these categorized rural territories. The fascinating stories of seven valuable members from these municipalities unveil the nature of the deeply rooted memory within the profound history of these communities. This work not only seeks to document these valuable narratives but also aims to give them the recognition and importance they deserve as pillars of identity, especially within the context of rural cultural tourism through an intervention proposal within each of these communities. Throughout the development of this study, the significance of narratives in these communities over their history is highlighted, as well as the perspectives held by each participant regarding the incorporation of their intangible heritage and cultural memory into local tourism. |
Aparece en las colecciones: | Gestión Cultural - Campus Suroeste |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GarzonMaria_2023_TradicionOral_TurismoCulturalRural.pdf | Trabajo de Grado de pregrado | 1.88 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons