Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/41761
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMarín Osorno, Marisol Yamile-
dc.contributor.authorCasas Tabares, Juan David-
dc.date.accessioned2024-09-04T15:20:50Z-
dc.date.available2024-09-04T15:20:50Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/41761-
dc.description.abstractRESUMEN : Varias organizaciones que utilizan plástico en sus procesos de manufactura enfrentan problemas medioambientales. La empresa Alico, para mitigar este impacto y fomentar el crecimiento sostenible, creó la unidad de negocio Recialico. Esta unidad se dedica a la recuperación de desperdicios de extrusión, laminación y corte, utilizando el pelletizado para reincorporar estos materiales como materia prima o venderlos a clientes externos. Recialico enfrentó retos significativos desde su inicio, como la falta de recursos y una bodega propia. Este espacio, sin identidad ni sentido de pertenencia, se convirtió en una zona de cuarentena para elementos innecesarios. Para abordar estos problemas, el proyecto se propuso implementar la filosofía japonesa de las 5S y utilizar herramientas del sistema TPM para otorgar autonomía a los colaboradores y aumentar la productividad. Tras un diagnóstico inicial y la creación de un cronograma de actividades, se ordenaron los elementos necesarios, se establecieron estándares de limpieza en máquinas y periféricos, se realizaron identificaciones y demarcaciones, y se proporcionaron herramientas para mantener la cultura de organización a largo plazo. Se llevaron a cabo auditorías internas con varios actores importantes de la organización y, con la ayuda del área de SST, se certificó al grupo de trabajo en el paso 0 del pilar de mantenimiento autónomo de la metodología TPM. La implementación mejoró la eficiencia operativa, la calidad del producto y redujo los costos operativos, garantizando al mismo tiempo un entorno de trabajo seguro y limpio para los colaboradores.spa
dc.format.extent45 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.titleCertificación de paso 0 de mantenimiento autónomo de la empresa Alico unidad de negocio Recialico. Semestre de industriaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameIngeniero industrialspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ingeniería. Ingeniería Industrialspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoMantenimiento-
dc.subject.unescoMaintenance-
dc.subject.lembIndustrias de plásticos-
dc.subject.lembPlastics industry and trade-
dc.subject.lembResiduos de plástico-
dc.subject.lembPlastic scrap-
dc.subject.lembProductividad industrial-
dc.subject.lembIndustrial Productivity-
dc.subject.lembEficiencia-
dc.subject.lembEfficiency-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9776-
Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CasasJuan_2024_MantenimientoAutónomoRecialico.pdfTrabajo de grado de pregrado2.16 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Formato_Poster_Industrial.pdfAnexo634.25 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons