Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/41964
Título : | Factores psicosociales que inciden en la retención estudiantil : una caracterización en los estudiantes admitidos a primer semestre de las facultades de Ciencias Económicas y Administrativas e Ingenierías del Instituto Tecnológico Metropolitano |
Autor : | Patiño Monsalve, Michael Andrés |
metadata.dc.contributor.advisor: | Correa Botero, Luz Stella |
metadata.dc.subject.*: | Abandono Escolar Student Dropouts Factores Sociales Social Factors Retención estudiantil Permanencia Caracterización https://id.nlm.nih.gov/mesh/D013332 https://id.nlm.nih.gov/mesh/D000083663 |
Fecha de publicación : | 2024 |
Resumen : | RESUMEN: La retención estudiantil no solo es un indicador de la efectividad de la enseñanza y el aprendizaje, sino que también está estrechamente relacionada con la satisfacción estudiantil, el logro académico y la formación de una fuerza laboral competente. Pese a la investigación existente sobre el tema, la singularidad de contextos y factores psicosociales específicos que pueden influir en la retención estudiantil hacen necesario un estudio que aborde esta realidad en cada entorno.
El presente trabajo de grado es una caracterización de los factores personales, sociales y económicos que inciden en la retención estudiantil de aquellos admitidos al primer semestre en las facultades de Ciencias Económicas y Administrativas e Ingenierías del Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM), que representan la población con mayor riesgo de abandono en la institución educativa.
Mediante un análisis de estos factores, esta investigación proporciona información para la toma de decisiones institucionales, permitiendo la implementación de estrategias y programas efectivos para mejorar la retención estudiantil en el campus. Además, se espera que los hallazgos obtenidos contribuyan al cuerpo de conocimientos existente sobre la retención estudiantil en contextos similares. ABSTRACT: Student retention is not only an indicator of the effectiveness of teaching and learning, but it is also closely related to student satisfaction, academic achievement, and the formation of a competent workforce. Despite existing research on the topic, the uniqueness of contexts and specific psychosocial factors that can influence student persistence in education necessitate a study that addresses this reality in each environment. This undergraduate thesis is a characterization of the personal, social, and economic factors that impact student retention among those admitted in the first semester to the faculties of Economics and Administration Sciences and Engineering at the Metropolitan Technological Institute (ITM). Through an analysis of these factors, this research provides information for institutional decision-making, enabling the implementation of effective strategies and programs to improve student retention on campus. Additionally, it is expected that the findings obtained will contribute to the existing body of knowledge on student retention in similar contexts. |
Aparece en las colecciones: | Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
PatiñoMichael_2024_Caracterizacion_Retencion_Estudiantil.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 1.08 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons