Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/42619
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVillamizar Lopera, Nathalia-
dc.contributor.authorSalguero Jiménez, Maria Camila-
dc.date.accessioned2024-10-04T20:21:21Z-
dc.date.available2024-10-04T20:21:21Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/42619-
dc.description.abstractRESUMEN: La presente tesis de maestría investiga las opiniones de los estudiantes del nivel A1.1 del programa Multilingua de la Universidad de Antioquia sobre el uso del español en las conversaciones plenarias en el aula de clase de alemán como lengua extranjera. Existen investigaciones que indagan y revisan el uso de la primera lengua en el aula de clase de lengua extranjera y la posición ante esta de expertos. Esta investigación se centra en la perspectiva de los estudiantes en un contexto colombiano en el que la primera lengua es el español. Teniendo en cuenta diferentes perspectivas teóricas y métodos de aprendizaje de las lenguas extranjeras, se diseñó una encuesta que permitiera recolectar las perspectivas de los estudiantes sobre español en el aula de clase de alemán. Con esto se buscaba principalmente indagar si los estudiantes tienen una percepción positiva o no frente al uso de la lengua materna en el aula de clase de lengua extranjera para así revisar las estrategias frente a este uso en los cursos de principiantes de alemán en el programa Multilingua. En total fueron encuestados 64 estudiantes de los 5 grupos de nivel A1.1. Los resultados de esta investigación arrojaron que los estudiantes consideran el uso del español en el aula de clase como una herramienta útil para el aprendizaje de una lengua extranjera principalmente en el primer nivel.spa
dc.format.extent104 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isodeuspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleEinstellungen der DaF-Lernenden vom Niveau A1.1 des Programms Multilingua der Universität von Antioquia über die Verwendung der Erstsprache in Plenumsgesprächen im DaF-Unterrichtspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameMagister en Lingüísticaspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Comunicaciones y Filología. Maestría en Lingüísticaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.subject.lembAlemán - Enseñanza-
dc.subject.lembGerman language - Study and teaching-
dc.subject.lembLenguaje Nativo-
dc.subject.lembNative language-
dc.subject.proposalUniversidad de Antioquia. Programa Multilinguaspa
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Comunicaciones y Filología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
SalgueroCamila_2024_EinstellungenErstsprache.pdfTesis de maestria1.58 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
SalgueroCamila_2024_Anexos.pdf60.25 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons