Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/42997
Título : | Encuentros y diálogos de saberes : un camino hacia vínculos más fuertes entre habitantes de la Vereda La inmaculada |
Autor : | Martínez Claro, Guiany Geraldine |
metadata.dc.contributor.advisor: | Uribe Cardona, Erica Paulina |
metadata.dc.subject.*: | Trabajo social Social work Acción comunitaria Community action Participación comunitaria Community participation Comunidad Communities Comunicación interpersonal Interpersonal communication Participación comunitaria Community participation Conocimientos tradicionales Traditional knowledge Vereda - La Inmaculada Diálogo de saberes http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept416 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1173 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5861 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5714 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5775 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5861 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6291 |
Fecha de publicación : | 2024 |
Resumen : | RESUMEN: A través de la experiencia del Trabajo Social comunitario en el Programa de
Acompañamiento Psicosocial en Alejandría, se trabajó en el fortalecimiento de los vínculos
comunitarios en la vereda La Inmaculada mediante estrategias de encuentro y diálogo de saberes.
Guiada por el construccionismo social como referente teórico, se implementó un modelo de
intervención socioeducativo que valida todos los conocimientos, favorece la participación y
promueve el intercambio de ideas, la resolución de conflictos y el trabajo colaborativo. Los
espacios de encuentro comunitario, junto con las visitas domiciliarias, crearon oportunidades para
fortalecer los lazos y fomentar un sentido de pertenencia y unidad entre las y los vecinos.
Además, esta práctica profesional enriqueció la formación académica de la trabajadora social en
formación, promoviendo el respeto, la empatía y el desarrollo personal entre los y las habitantes.
En conjunto, estas iniciativas contribuyeron a la cohesión social y al empoderamiento de la
comunidad, sentando bases para un futuro más colaborativo y solidario. ABSTRACT: Through the experience of community social work in the Psychosocial Support Program in Alejandría, efforts were made to strengthen community ties in the La Inmaculada neighborhood through strategies of encounter and dialogue of knowledge. Guided by social constructionism as a theoretical framework, a socio-educational intervention model was implemented that validates all forms of knowledge, encourages participation, and promotes the exchange of ideas, conflict resolution, and collaborative work. Community gathering spaces, along with home visits, created opportunities to strengthen bonds and foster a sense of belonging and unity among neighbors. Additionally, this professional practice enriched the academic training of the social worker in training, promoting respect, empathy, and personal development among the residents. Together, these initiatives contributed to social cohesion and community empowerment, laying the foundation for a more collaborative and supportive future. |
Aparece en las colecciones: | Trabajo Social - Informes de Práctica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MartinezGuiany_2024_Encuentros_Dialogos_Vinculos.pdf | 3.11 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons