Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/44345
Título : ¿Qué Hay P’aSer? – Estrategias Psicopedagógicas Para Disminuir Las Afectaciones Asociadas A La Salud Mental En Los Estudiantes De Los Grados 9no, 10mo y 11vo De La Institución Educativa Escuela Normal Superior De Montería
Autor : Rivadeneira Correa, Carlos Mario
metadata.dc.contributor.advisor: Franco Gómez, Luz María
metadata.dc.subject.*: Salud Mental
Mental Health
Adolescente
Adolescent
Psicología de la educación
Educational psychology
Educación popular
Popular education
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1049
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D008603
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D000293
Fecha de publicación : 2024
Resumen : RESUMEN: Este documento permite dar cuenta de todo el proceso de aprendizaje que durante 5 años se llevaron en diferentes aulas y metodologías educativas desde la presencialidad hasta la virtualidad mediada por una pandemia y donde todo se pone en perspectiva durante el desarrollo durante 3 semestres de las prácticas profesionales de un trabajador social. Aquí encontrarás todo el proceso de ideación, diagnóstico, formulación y ejecución del proyecto de intervención orientado al desarrollo de estrategias psicopedagógicas para disminuir las afectaciones asociadas a la salud mental en los estudiantes de los grados 9no, 10mo y 11vo de la Institución Educativa Escuela Normal Superior De Montería, estableciendo una metodología basada en el Diagnóstico Rápido Participativo o DRP y que va transversalizada por la Investigación Acción Participativa como punto clave en el acercamiento con diferentes grupos, aunando a esto desde lo personal y profesional una narrativa de trabajo mediada por la teoría de la Educación Popular que permitió realizar un trabajo mancomunado con los sujetos objetos de intervención, logrando que estos se hicieran participes y se volvieran protagonistas en todo su proceso de reconocimiento propio y del otro como parte fundamente en el desarrollo personal y social, contribuyendo de esta manera al mejoramiento de las afectaciones asociadas a la salud mental de las y los adolescentes
ABSTRACT: This document accounts for the entire learning process carried out over 5 years in different classrooms and educational methodologies, from in-person to virtual learning mediated by a pandemic. Everything is put into perspective during the development of three semesters of professional practices by a social worker. Here you will find the entire process of ideation, diagnosis, formulation, and execution of the intervention project aimed at developing psychopedagogical strategies to reduce mental health issues among students in grades 9, 10 and 11 at the Escuela Normal Superior De Montería Educational Institution. A methodology based on Rapid Participatory Diagnosis (RPD) is established, which is cross-cut by Participatory Action Research as a key point in approaching different groups. Additionally, from a personal and professional standpoint, a work narrative mediated by the theory of Popular Education allowed for collaborative work with the subjects of intervention, making them participants and protagonists in their process of self-recognition and recognition of others as fundamental parts of personal and social development. This contributed to improving the mental health issues of adolescents
Aparece en las colecciones: Trabajo Social - Informes de Práctica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RivadeneiraCarlos_2024_Salud_Mental_Instituciones.pdfInforme de prácticas3.44 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons