Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/44510
Título : | La aplicación de las cuñas motrices como estrategia metodológica de aula |
Autor : | Hernández Cortés, Lina Sandrid Ochoa Gallego, Juan Mauricio Sánchez Calderón, Katty Yulieth |
metadata.dc.contributor.advisor: | Sarmiento Jaramillo, Luis Carlos |
metadata.dc.subject.*: | Aprendizaje Learning Motricidad motor activity Senso motricidad sensorimotor activity Aprendizaje significativo Motricidad y educación Motricidad infantil Pedagogía de la motricidad |
Fecha de publicación : | 2022 |
Resumen : | RESUMEN: En el presente trabajo de grado, tiene como objetivo conocer la incidencia de la aplicación de las cuñas motrices como estrategias metodológicas en el grado primero F de la institución educativa la Misericordia del municipio de Caucasia. La metodología implementada fue de carácter mixto, para conocer aspectos cualitativos y cuantitativos, por lo que los instrumentos utilizados fuero la observación participante, las notas de campo, el cuestionario y entrevistas a niños y niñas y docente. Se estableció una la propuesta de intervención se basa en la ejecución de una unidad didáctica compuesta por cinco sesiones, cada una con 3 cuñas motrices que fueron aplicadas dentro de la jornada escolar del grado primero F.
Por consiguiente, los resultados obtenidos por la intervención permitieron describir la estructura de la clase del grado primero F de la institución educativa la Misericordia del municipio de Caucasia, a través de una planeación, realización y ejecución de las cuñas motrices. De igual forma, se logró diseñar una unidad didáctica en coordinación con la docente del curso y llevando a cabo once cuñas motrices que incidieron en el proceso formativo y que tuvieron una aceptación total por parte de los estudiantes quienes experimentaron nuevas experiencias. También, la docente que reconoció la necesidad de cambiar las estrategias utilizadas para que sean más dinámicas y basadas en el juego y actividades lúdicas. ABSTRACT: The objective of this study is to know the incidence of the application of motor wedges as methodological strategies in the first grade F of the educational institution La Misericordia in the municipality of Caucasia. The methodology implemented was of a mixed nature, to know qualitative and quantitative aspects, so the instruments used were participant observation, field notes, questionnaire and interviews to children and teachers. The intervention proposal was based on the execution of a didactic unit composed of five sessions, each one with three motor wedges that were applied during the school day of the first grade F. Consequently, the results obtained by the intervention, allowed describing the structure of the class of the first grade F of the educational institution La Misericordia of the municipality of Caucasia, through a planning, realization and execution of the motor wedges. Likewise, it was possible to design a didactic unit in coordination with the teacher of the course and eleven motor wedges were carried out, which had an impact on the formative process and were fully accepted by the students since they experienced new experiences and by the teacher who recognized the need to change the strategies used to make them more dynamic and based on games and ludic activities. |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Pedagogía Infantil - Campus Bajo Cauca |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
HernándezLina_OchoaJuan_,SánchezKatty_2022_CuñasMotricesEstrategia.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 1.57 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons