Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/44799
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVélez Ocampo, Juan Fernando-
dc.contributor.authorOrrego Pérez, John Alexander-
dc.date.accessioned2025-02-10T16:51:26Z-
dc.date.available2025-02-10T16:51:26Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/44799-
dc.description.abstractRESUMEN: La Economía Circular (EC) y la sostenibilidad han despertado recientemente gran interés en el sector inmobiliario específicamente para los administradores de propiedades (Property Manager). Este estudio examina cómo se aplican prácticas sostenibles a través de la EC en la etapa de operación de edificios construidos de uso mixto en Medellín, con el fin de identificar las motivaciones y oportunidades de los diferentes grupos de interés, el impacto económico, social, ambiental y los aportes a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta investigación busca responder cómo la implementación de la EC en la operación de edificaciones construidas de uso mixto en Medellín, contribuyen a los ODS, lo anterior considerando que la etapa de operación es la más amplia del ciclo de vida de un edificio y la que genera mayor huella de carbono. La metodología se basa en un estudio de caso múltiple, en la que se realizó revisión documental, entrevistas y trabajo de campo a través de observaciones en nueve edificios construidos que han implementado prácticas de EC durante su etapa de operación. Los resultados muestran que la implementación de EC en los edificios construidos ha permitido minimizar los costos de operación, reducir la generación de residuos y de huella de carbono a través de nuevas tecnologías propiciando que estas acciones e iniciativas aporten a 11 de los 17 ODS establecidos en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.spa
dc.format.extent49 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleEconomía circular en la operación de Edificaciones Construidas de Uso Mixto : una vía para Contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfspa
thesis.degree.nameMagíster en Administraciónspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Económicas. Maestría en Administraciónspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.subject.lembIndustria de la construcción-
dc.subject.lembConstruction industry-
dc.subject.proposalConstrucciones sosteniblesspa
dc.subject.proposalEconomía Circularspa
dc.subject.proposalEdificios construidosspa
dc.subject.proposalObjetivos del Desarrollo Sostenible (ODS)spa
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Ciencias Económicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
OrregoJohn_2024_EconomiaCircularEdificaciones.pdf
  Until 2026-11-22
Tesis de maestría641.59 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons