Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/45020
Título : Saberes matemáticos en la práctica social de la albañilería con estudiantes de quinto grado del Colegio Sagrada Familia Aldea Pablo VI
Autor : Vargas Arango, Edison Alberto
Ortiz Ríos, Carlos Andrés
metadata.dc.contributor.advisor: Charry Gutiérrez, Oscar Guillermo
Pérez Galeano, Diego Alejandro
metadata.dc.subject.*: Enseñanza de las matemáticas
Mathematics education
Albañilería
Etnomatemática
Investigación colaborativa
Práctica social
Saberes [matemáticos]
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept60
Fecha de publicación : 2025
Resumen : RESUMEN El presente trabajo tiene como objetivo reconocer los saberes [matemáticos] que los estudiantes de quinto grado del Colegio Sagrada Familia Aldea Pablo VI identifican en la práctica social de la albañilería. La investigación surge a partir de la observación y el análisis realizado a algunas clases de matemáticas en las cuales no se evidencia la presencia de saberes que emergen de las prácticas sociales. La perspectiva teórica en la cual se enmarca el trabajo es la etnomatemática, desde un enfoque cualitativo a través de una investigación colaborativa. Se realizó un proceso de observación participante con una metodología que admite la utilización de diversos instrumentos (entrevistas, grabaciones, fotos digitales, apuntes de campo, etc.), permitiendo así la recolección de datos. También, se diseñaron y desarrollaron actividades enmarcadas en reconocer las prácticas sociales que tienen mayor presencia en el contexto de la institución educativa. De esta manera, se seleccionó la práctica social de la albañilería para analizar su naturaleza e identificar en ella saberes que pueden ser caracterizados como [matemáticos]. Los resultados obtenidos muestran que hay presencia de saberes que pueden ser agrupados de la siguiente manera: (1) procesos como sacar escuadra relacionados con la proporcionalidad, (2) la medición a través de instrumentos como la manguera de nivel y la plomada y (3) el cálculo de superficies tomando como referencia unidades no convencionales.
ABSTRACT The purpose of this paper is to recognize the [mathematical] knowledge that fifth grade students of the Colegio Sagrada Familia Aldea Pablo VI identify in the social practice of masonry. The research arises from the observation and analysis of some mathematics classes in which the presence of knowledge emerging from social practices is not evident. The theoretical perspective in which the work is framed is ethnomathematics from a qualitative approach through a collaborative research. A process of participant observation was carried out with a methodology that allows the use of various instruments (interviews, recordings, digital photos, field notes, etc.), thus allowing the collection of data. Also, activities were designed and developed to recognize the social practices that are most present in the context of the educational institution. Thus, the social practice of masonry was selected to analyze its nature and identify knowledge that can be characterized as [mathematical]. The results obtained show the presence of knowledge that can be grouped as follows: (1) processes such as taking out a square related to proportionality, (2) measurement through instruments such as the level hose and the plumb line, and (3) the calculation of surfaces using non-conventional units as reference.
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Matemáticas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
VargasEdison_2025_SaberesMatematicosPractica.pdfTrabajo de grado de pregrado6.36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons