Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/4579
Título : | Programa integral de mejoramiento de barrios subnormales en Medellín Primed |
metadata.dc.subject.*: | Asentamientos Barrios subnormales Barrios populares - Medellín (Antioquia, Colombia) Calidad de vida - Medellín (Antioquia, Colombia) Problemas sociales Condiciones sociales Medellín (Antioquia, Colombia) Mejoramiento barrial - Medellín (Antioquia, Colombia) Factores de riesgo Desarrollo urbano - Medellín (Antioquia, Colombia) Vivienda Áreas de pobreza Calidad de vida |
metadata.dc.contributor.corporatename: | Colombia. Consejería Presidencial para Medellín y su Área Metropolitana |
Fecha de publicación : | 1993 |
Editorial : | Primed |
Citación : | Colombia. Consejería Presidencial para Medellín y su Área Metropolitana. (1993). Programa integral de mejoramiento de barrios subnormales en Medellín Primed. Medellín: Primed. Disponible en http://www.cridlac.org/digitalizacion/pdf/spa/doc7145/doc7145.htm |
Resumen : | RESUMEN: El programa integral de mejoramiento de barrios subnormales en Medellín, es un ejercicio de planificación participativa zonal. El texto nos permite conocer aspectos históricos de la formación de los barrios a intervenir en la comuna 6, El Picacho, El Picachito, Mirador del Doce, El Triunfo y Progreso. El programa rescata los aportes de los habitantes de los barrios, se recogen las vivencias y experiencias durante el proceso de consolidación, tanto en el nivel físico como en el social, en las viviendas, las calles, los puntos de encuentro. Se logra percibir el esfuerzo por identificar las problemáticas de la comunidad para aportar propuestas que permitan unir los esfuerzos de mejoramiento de los barrios de la ciudad, y a la vez adoptar la transformación en todos los aspectos de su desarrollo barrial.
El Programa de Mejoramiento Integral de barrios subnormales se convirtió en un instrumento dinamizador de la realización del Plan de Desarrollo Participativo Zonal, el cual aportó en la construcción a corto, mediano y largo plazo en la parte alta de la Comuna 6, sector Picacho, este fue liderado por la Corporación Picacho con Futuro, la Junta Administradora Local Nº 6 y el Comité Interinstitucional Noroccidental. DESCRIPCIÓN: El problema central que encara el PRIMED (Programa Integral de Mejoramiento de Areas subnormales de Medellin) es la baja calidad de vida de los barrios subnormales que se refleja en insalubridad y drogadiccion, violencia e inseguridad, desconfianza hacia las instituciones gubernamentales, asi como el alto riesgo geologico para los pobladores. Entre las causas mas importantes que han originado este problema se destacan las siguientes: el desempleo, los bajos ingresos y desercion escolar; el deficit y la mala calidad de la vivienda, las deficiencias en equipamiento comunitario, infraestructura y servicios publicos; la ilegalidad de la tenencia; la organizacion comunitaria insuficiente, e intervenciones en los terrenos no acordes con las condiciones topograficas del suelo. |
metadata.dc.relatedidentifier.url: | http://cidbimena.desastres.hn/docum/crid/ASH/pdf/spa/doc7145/doc7145.htm |
Aparece en las colecciones: | Archivo Histórico Digital Comunitario (AHDC) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Fi-INI-GUTIERREZMONTOYA...1993.docx.pdf | Ficha de investigación | 529.5 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons