Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/5281
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorArcila Rojas, Claudia-
dc.contributor.authorTangarife Bedoya, Cesar Emilio-
dc.date.accessioned2016-11-09T20:41:20Z-
dc.date.available2016-11-09T20:41:20Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationTangarife Bedoya, C. E. (2016). Las expresiones murales: narrativa para construir el diálogo (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/5281-
dc.description.abstractRESUMEN: Los sentidos y criterios pedagógicos que subyacen en las expresiones murales, en tanto territorios grabados por los lenguajes de la memoria, tienen como horizonte de interpretación las narrativas y silencios, desde donde el diálogo emerge como verificación de la trascendentalidad intersubjetiva asumida como arista metodológica que logra ubicar la experiencia de encuentro con la imagen del muro en su vitalidad narrativa, dentro de la investigación fenomenológica , en la cual la epistemología es memoria, resignificación y depuración del sujeto en el lenguaje como efecto de la construcción dialógica que supera las colocaciones en el espacio y el tiempo, así como los presupuestos y prejuicios frente a la lectura y la escritura del mundo, de la vida y de la cotidianidad. Sobre estas premisas, la perspectiva situacional de la pedagogía reconoce en la pregunta una condición vivencial y discursiva que testimonia el compromiso del maestro con los fenómenos de la realidad socio histórica, de la cual el muro es expresión de evocación y creación de relatos, y a su vez, trayecto de interpretación en la experiencia finita de la existencia, donde la educación y el maestro encuentran razones para emprender nuevas lecturas y escrituras del mundo desde una posición en resistencia con la impunidad y el crimen.spa
dc.format.extent116spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleLas expresiones murales : narrativa para construir el diálogospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf6spa
thesis.degree.nameMagíster en Educación : Enseñanza de la Lengua y la Literaturaspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Educación : Línea Enseñanza de la Lengua y la Literaturaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.subject.unescoMemoria-
dc.subject.unescoMemorization-
dc.subject.unescoLectura-
dc.subject.unescoReading-
dc.subject.unescoEscritura-
dc.subject.unescoWriting-
dc.subject.lembNarrativa - pintura-
dc.subject.lembNarrative painting-
dc.subject.proposalInvestigación fenomenológicaspa
dc.subject.proposalMaestría en educaciónspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5556-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5827-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5829-
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Cesartangarife_2016_expresionesnarrativas.pdfTesis de Maestría1.36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons