Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/5496
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRíos Osorio, Leonardo Alberto-
dc.contributor.authorCarrasco Salcedo, Luz Marina-
dc.date.accessioned2016-11-19T14:30:26Z-
dc.date.available2016-11-19T14:30:26Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationCarrasco Salcedo, L. M. (2016). Características de un modelo didáctico para educación en sostenibilidad a partir de un diagnóstico participativo con los actores de la IE Luis Carlos Galán Sarmiento (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Apartadó, Colombia.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/5496-
dc.description.abstractRESUMEN: Desarrollo sostenible y educación para la sostenibilidad han sido dos conceptos utilizados indistintamente, al lado de otros vocablos como educación constructivista, educación ambiental, educación ciudadana, etc. En todos ellos subyacen la necesidad y la posibilidad que emerja un nuevo modelo de sociedad que haga posible un futuro más sostenible y, en ello, la educación desempeña un papel fundamental, que los ciudadanos sean formados en diferentes espacios institucionalizados, caracterizados a su vez por una intencionalidad clara orientada por un modelo de ciudadano que se mueve por un lado en las relaciones con lo establecido a través de los principios contemplados en la Constitución y por otro lado en las relaciones entre los mismos ciudadanos en diversos lugares de encuentro y con su entorno sociocultural Se presenta por parte de la investigadora una propuesta educativa que pretende integrar por un lado la perspectiva o modelo constructivista, que habla concretamente del aprendizaje por acción; pero además, es una propuesta en la cual se definen las características de un modelo didáctico basado en la sostenibilidad a partir de un diagnóstico participativo con los actores de la IE Luis Carlos Galán Sarmiento, esta propuesta se encuentra dirigida a la resolución de problemas reales y concretos presentados en el entorno, la dinámica de esta estrategia didáctica permitirá terminar con la distancia entre la teoría y la práctica. De igual forma la educación para la sostenibilidad es una educación que está pensada para establecer estrategias para la transformación de las actitudes y aptitudes, conocimientos y comportamientos de la comunidad educativa en lo local, regional y global. Por último, se propone introducir los contenidos y pilares de la educación para la sostenibilidad en el currículo, lo que permitirá unir la práctica y la enseñanza de la sostenibilidad, se establecen además las condiciones de aplicación del modelo didáctico definido en la IE Luis Carlos Sarmiento del municipio de Carepa-Antioquia.spa
dc.description.abstractABSTRACT: The current socio-economic model of our society and even of developed and developing countries like ours is currently unsustainable because raise serious problems of order cultural, social, economic, political and environmental problems that threaten the survival of humanity. Therefore it is necessary to emerge a new model of society that makes possible a more sustainable future and, therefore, education plays a fundamental role. an educational proposal that aims to integrate the one hand perspective or constructivist model, which speaks specifically of learning per share as part of the research; but it is also a proposal in which the characteristics of an educational model based on sustainability from a participatory appraisal actors IE Luis Carlos Galan Sarmiento defined, this proposal is aimed at solving real problems and concrete presented in the environment, the dynamics of this educational strategy will end the gap between theory and practice. Similarly education for sustainability is an education that is designed to develop strategies to transform attitudes and skills, knowledge and behaviors of the educational community at the local, regional and global levels. Finally it intends to introduce the contents and pillars of education for sustainability in the curriculum, which will join the practice and teaching of sustainability. Finally, the conditions of application of the teaching model defined in IE Luis Carlos Sarmiento of Carepa established.spa
dc.format.extent84spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleCaracterísticas de un modelo didáctico para educación en sostenibilidad a partir de un diagnóstico participativo con los actores de la IE Luis Carlos Galán Sarmientospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf18spa
thesis.degree.nameMagíster en Educación : Didáctica de las Ciencias Sociales y Formación Ciudadanaspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Educación : Línea Enseñanza de la Lengua y la Literaturaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeApartadó, Colombiaspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.subject.unescoDesarrollo sostenible-
dc.subject.unescoSustainable development-
dc.subject.lembEducación-
dc.subject.lembEducation-
dc.subject.proposalMaestría en educaciónspa
dc.subject.proposalInterculturalidadspa
dc.subject.proposalMulticulturalidadspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7775-
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RiosLeonardo_2016_ModeloDidacticoEducacion.pdfTesis de Maestría7.05 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons