Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/6455
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Gallego Girón, Gustavo | - |
dc.contributor.author | Gutiérrez Cortés, Diana Patricia | - |
dc.contributor.author | Cano Vásquez, Lina María | - |
dc.date.accessioned | 2017-02-23T22:14:24Z | - |
dc.date.available | 2017-02-23T22:14:24Z | - |
dc.date.issued | 2014 | - |
dc.identifier.citation | Gutiérrez Cortés, D.P. (2014). Relación entre estilos de enseñanza de los maestros de matemáticas del grado cuarto y estilos de aprendizaje de sus estudiantes en función del rendimiento académico (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/6455 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: El presente informe es el resultado de un estudio desarrollado en 15 instituciones educativas de la ciudad de Medellín, con 30 maestros de matemáticas del grado cuarto de primaria y 120 de sus estudiantes, para identificar los estilos de enseñanza en los primeros y de aprendizaje en los segundos, desde lo cual, se pudieran establecer relaciones entre unos y otros estilos, para reflexionar sobre su vínculo con el rendimiento académico de los estudiantes. El trabajo se basa en la teoría sobre los estilos de aprendizaje activo, reflexivo, teórico y pragmático, planteada por Catalina Alonso, Domingo Gallego y Peter Honey y en los trabajos, que con base en estos autores, realizó el profesor Pedro Martínez sobre estilos de enseñanza, clasificándolos en abierto, formal, estructurado y funcional. El trabajo se inscribe en una metodología cuantitativa, articulada a dos tipologías de estudio, la descriptiva y la correlacional con un diseño de tipo no experimental, justificado en la no manipulación de las variables [en los maestros: género, tiempo de experiencia docente y tipo de formación académica y en los estudiantes: género y rendimiento académico alto y bajo], desde las cuales se analizan los estilos de enseñanza y de aprendizaje. Las técnicas utilizadas para recolectar la información, fueron de un lado, dos cuestionarios, uno para estilos de enseñanza (adaptado para maestros de matemáticas, con base en el original creado por Pedro Martínez Geijo) y el otro, para estilos de aprendizaje, (adaptado para estudiantes de la clase de matemáticas con base en el original creado por Juan Francisco Sotillo y Domingo José Gallego) cuyo nombre original es CHAEA Junior. De otro lado, se empleó la técnica de revisión documental, representada por los consolidados académicos de los estudiantes participantes. Los resultados del estudio mostraron entre otros aspectos, que no existen para esta muestra de maestros, diferencias en sus estilos de enseñanza, en función de variables como el género y el tipo de formación académica, en tanto sí se observaron diferencias en función de la variable referida al tiempo de experiencia docente. En los estudiantes se observó que sus estilos de aprendizaje no difieren en función de variables como el género, pero sí, en función de su rendimiento académico (alto y bajo) en Matemáticas. Se encontró además que determinados estilos de enseñanza como el formal y el funcional, favorecen de manera especial, el rendimiento académico alto en matemáticas. | spa |
dc.format.extent | 229 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) | * |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.title | Relación entre estilos de enseñanza de los maestros de matemáticas del grado cuarto y estilos de aprendizaje de sus estudiantes en función del rendimiento académico | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf9 | spa |
thesis.degree.name | Magíster en Educación : Cognición y Creatividad | spa |
thesis.degree.level | Maestría | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Educación. Maestría en Educación | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
dc.subject.unesco | Rendimiento académico | - |
dc.subject.unesco | Academic achievement | - |
dc.subject.lemb | Estilos cognitivos | - |
dc.subject.lemb | Cognitive styles | - |
dc.subject.lemb | Rendimiento académico | - |
dc.subject.lemb | Academic achievement | - |
dc.subject.lemb | Modelos de enseñanza | - |
dc.subject.lemb | Educational method | - |
dc.subject.proposal | Estilos de enseñanza | spa |
dc.subject.proposal | Estilos de aprendizaje | spa |
dc.subject.proposal | Maestría en educación | spa |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept87 | - |
Aparece en las colecciones: | Maestrías de la Facultad de Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GutierrezDiana_2014_EnseñanzaMatematicasAprendizajes.pdf | Tesis de maestría | 2.27 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons