Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/6894
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorUribe de Hincapié, María Teresa-
dc.date.accessioned2017-04-21T16:37:21Z-
dc.date.available2017-04-21T16:37:21Z-
dc.date.issued1995-
dc.identifier.citationUribe de Hincapíe, M.T. (1995). Lo viejo y lo nuevo en la crisis política colombiana. Estudios Políticos, (07-08), 78-90.spa
dc.identifier.issn0121-5167-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/6894-
dc.description.abstractRESUMEN: Si algo caracteriza la crisis política colombiana, inducida por la financiación de las campañas electorales con dineros del narcotráfico, es la gran incertidumbre sobre la veracidad de los hechos que la configuran, la ausencia de credibilidad sobre acusados y acusadores así como la desconfianza generalizada en torno a los intereses clientelares, privados, económicos y partidistas de quienes intervienen en ella de manera directa, o quienes la usufructúan para derivar de allí beneficios secundarios. Como punto de partida podría afirmarse que la crisis actual es el resultado de la superposición y el encadenamiento de viejos procesos políticos sociales no resueltos o pospuestos y nuevas realidades generadas por la dinámica de la misma crisis; unos de orden doméstico y otros de corte internacional, influidos por los fenómenos de la globalización y la finalización de la guerra fría. Dada la complejidad y la multilateralidad de la crisis, que combina viejos problemas leídos con nuevos códigos y nuevas realidades interpretadas con esquemas tradicionales, la propuesta es la de adoptar como punto de partida lo que significó el proceso político que desemboco en la Constituyente de 1991, así como la incidencia que algunas de las instituciones introducidas en la Carta, pudieron haber tenido sobre el desenvolvimiento de la situación actual. A su vez y para mayor claridad expositiva, en este texto se abordaran separadamente tres dimensiones o aspectos de la misma: las crisis no resueltas en las tramas de intermediación política, los aspectos internacionales que la enmarcan y los escenarios previsibles de su desenvolvimiento.spa
dc.format.extent12spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquia, Instituto de Estudios Políticosspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subjectCrisis política-
dc.subjectAsambleas constituyentes-
dc.subjectColombia-
dc.subjectNarcotráfico-
dc.subjectColombia. Presidente (1994-1998: Samper Pizano, Ernesto)-
dc.titleLo viejo y lo nuevo en la crisis política colombianaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.publisher.groupEstudios Políticosspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.identifier.eissn2462-8433-
oaire.citationtitleEstudios Políticosspa
oaire.citationstartpage78spa
oaire.citationendpage90spa
oaire.citationissue07-08spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFspa
dc.type.localArtículo de reflexiónspa
dc.description.researchgroupidCOL0004658spa
dc.relation.ispartofjournalabbrevEstud. Polít.spa
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Estudios Políticos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UribeMaria Teresa_1995_CrisispoliticaAsambleaconstituyenteColombia.pdfArtículo de reflexión7.54 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons