Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/6971
Título : Representaciones sociales de vida saludable en adultos egresados de un proceso de educación no formal
Autor : Gómez Uribe, Ángela Patricia
metadata.dc.contributor.advisor: Arroyave Pulgarín, Beatriz Elena
metadata.dc.subject.*: Educacion no formal
Nonformal education
Educación de adultos
Adult education
Educación en salud
Health education
Estilos de vida saludables
Representaciones sociales
Maestría en educación
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept40
Fecha de publicación : 2012
Citación : Gómez Uribe, A. P. (2012). Representaciones sociales de vida saludable en adultos egresados de un proceso de educación no formal (Tesis de maestria). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
Resumen : RESUMEN: La investigación, "Representaciones Sociales (RS) de Vida Saludable en adultos egresados de un proceso de educación no formal", se realizó en el municipio de Caldas, Antioquia, durante los años 2009-2011. El objetivo de este estudio fue comprender las RS que sobre vida saludable tienen las egresadas y egresados del Proyecto de Educación de Adultos con Mujeres del Valle de Aburrá (III fase) del municipio de Caldas. Proyecto educativo desarrollado bajo el enfoque de la P deT, línea de investigación en la que se inscribe este trabajo. Se utilizó la etnografía focalizada, y el trabajo de campo se realizó en un período de tiempo de dos meses. Las herramientas utilizadas fueron talleres investigativos, con la producción de textos individuales, grupos focales, entrevistas individuales, y observación con 36 participantes. En el análisis se encontró, que en general, los egresados/as del proyecto educativo tienen claras las necesidades que deben satisfacer para mejorar su estilo de vida. También se observa en los hallazgos una influencia directa del proyecto CLEBA en la construcción de las RS de vida saludable, tanto en el tema de la alimentación, 24 de los 36 participantes relacionaron la alimentación con buena salud, como en la fuente del conocimiento, porque 30 personas expresan que una de las fuentes de este conocimiento fue el Proyecto de Educación de Adultos con mujeres del Valle de Aburrá (III fase), cuando validaron la primaria. El cuarto objetivo específico, elaborar contribuciones de orden pedagógico y didáctico al proyecto de Educación de adultos de la Corporación Educativa CLEBA, se alcanzó a partir del análisis de los resultados como un aporte de la investigación al proyecto CLEBA y se presenta en términos de recomendaciones.
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AngelaGomez_2012_representacionessociales.pdfTesis de maestría1.15 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons