Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/6985
Título : | Una invitación a la ciencia política |
Autor : | Uribe de Hincapié, María Teresa |
metadata.dc.subject.*: | Ciencia política - Colombia Ciencia política - Metodología Investigación científica Interés público Derecho civil |
Fecha de publicación : | 2008 |
Editorial : | Universidad de Antioquia |
Citación : | Uribe de Hincapié, M.T. (2008). Una invitación a la ciencia política. Agenda Cultural Alma Máter(149), 1-7 |
Resumen : | RESUMEN: Dice Platón, en “el mito de la caverna”, que los hombres vivieron por mucho tiempo en un mundo de sombras, en una caverna protectora y complaciente que, cual útero materno, mantendría cierto clima de proximidad y de confianza, mundo natural restringido por los meros afanes de la supervivencia biológica, pero al mismo tiempo pobre, miserable y oscuro, donde los seres humanos permanecían encadenados, sentados en el suelo de la caverna y de espaldas a la única entrada por donde a veces se filtraba alguna luz. Allí, de espaldas a la realidad, sin capacidad para distinguir, diferenciar, conocer e interpretar, permanecían los seres humanos sumisos y serenos, pero incapaces de reconocer su propia situación de enclaustramiento y ceguera, así como de interrogarse sobre sí mismos, sobre la condición humana y sobre las alternativas posibles para construir aquello que llama Bobbio “la óptima república” o, en otras palabras, el orden ideal de lo social, representado en un modelo ideal de Estado, de Ley, de Polis que marcase el camino de la caverna a la ciudad, de la oscuridad a la luz, de la supervivencia cuasibiológica a la acción voluntaria y con sentido; es decir, el tránsito de la vida natural a la vida civil y política, y a la cultura. |
ISSN : | 0124-0854 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Estudios Políticos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UribeMariaTeresa_2008_CienciapoliticaEstadoLey.pdf | Artículo de investigación | 507.38 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons