Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/6987
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorArias Taborda, Erika-
dc.contributor.authorRojo Palacio, Leydy-
dc.contributor.authorZapata Lossfner, Mónica Yanet-
dc.date.accessioned2017-04-27T22:21:31Z-
dc.date.available2017-04-27T22:21:31Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationArias Taborda, E., Rojo Palacio, L., & Zapata Loffsner, M.Y. (2016). Propuesta pedagógica desde el aprendizaje mediado para potenciar los procesos de participación social de niños y niñas. Manuscrito inédito.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/6987-
dc.descriptionDesde el plan de estudios de la Licenciatura en Educación Especial de la Universidad de Antioquia (Medellín-Colombia) se promueve la formación de maestros que reflexionen frente a las temáticas que involucran a las personas en situación de discapacidad; enmarcada en el fortalecimiento de los procesos educativos, sociales, culturales y políticos. Esto permite que se realicen análisis y reflexiones frente a la importancia de generar oportunidades educativas que movilicen aprendizajes significativos para la participación social. Partiendo de la experiencia vivida en las prácticas tempranas y de la premisa que Vygotsky (1979) propone “El ser humano es una construcción más social que biológica y sus funciones superiores son fruto del desarrollo cultural”; se identifica que los niños y niñas con Discapacidad Cognitiva tienen pocas oportunidades de acceso a espacios mediados que faciliten una adecuada participación social. Es por ello que se diseña y se implementa una propuesta pedagógica con el objetivo de favorecer los procesos de acceso y participación de los niños y niñas con diversidad cognitiva, Esta propuesta se implementa en una zona del país de Colombia: Riosucio-Caldas. A partir de la propuesta pedagógica se quiere que los docentes y padres de familia propicien estrategias que permitan a los niños enriquecer sus procesos educativos y de participación social, donde los niños y niñas, perciban su capacidad para actuar y tomar decisiones, lo cual permite tomar conciencia de sus prácticas y las actitudes para la socialización; generando así, suficiente confianza para la emancipación y creación de nuevos espacios de aprendizaje, potenciando la confianza e instaurándose en el contexto. De este modo, cuando mediamos espacios para que los niños, niñas participen, permitimos que ellos generen y expresen su opinión favoreciendo la construcción de sociedades más democráticas, teniendo como base el diálogo y la resolución de problemas desde miradas holísticas.es_ES
dc.description.abstractFrom the curriculum of the Bachelor's degree in Special Education at the University of Antioquia (Medellín-Colombia) is promoted training of teacher that reflect front to the thematics that involve to the people in situation of disability; Framed in strengthening educational, social, cultural and political processes. This allows it perform analysis and reflections front to the importance of generate educational opportunities that significant learning farther for the social participation. Starting of the experience lived in the early practices and the premise that Vygotsky (1979) proposes "The self human is a social construction more that biological and his superior functions are the result of development cultural"; It identified that children with cognitive disabilities have few opportunities of access mid spaces that easy an adequate social participation. That is why we designed and implemented an pedagogical proposal with the aim of favor the processes of access and participation of children with cognitive diversity, this proposal is implemented in an area of the country of Colombia: Riosucio-Caldas. From the pedagogical proposal it want that the teachers and parents propitiate strategies that allow children to enrich their educational processes and social participation, where children, perceive their ability to act and make decisions, the which allows take awareness their practices and the attitudes for socialization; thus generating, enough confidence to the emancipation and creation of new learning spaces, maximizing trust and restoring itself in the context. Thus, when we mediate spaces for that children participate, we allow them generate and express their opinion favoring the construction of more democratic societies, having as based on dialogue and problem solving from holisticas looks.es_ES
dc.format.extent19es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.sourceinstname: Universidad de Antioquiaes_ES
dc.sourcereponame: Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaes_ES
dc.subjectParticipaciónes_ES
dc.subjectCogniciónes_ES
dc.subjectAprendizajees_ES
dc.subjectDiversidades_ES
dc.titlePropuesta pedagógica desde el aprendizaje mediado para potenciar los procesos de participación social de niños y niñases_ES
dc.typeinéditoes_ES
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Especiales_ES
dc.publisher.departmentFacultad de Educación. Departamento de Educación Infantiles_ES
Aparece en las colecciones: Facultad de Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
erika_leydy_monica_2016_participacion social.pdfInédito256.72 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons