Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/7055
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOssa Montoya, Arley Fabio-
dc.contributor.authorHenao Vergara, Gloria Nancy-
dc.date.accessioned2017-05-04T19:49:45Z-
dc.date.available2017-05-04T19:49:45Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.citationHenao Vergara, G. N. (2011). Modos de existencia del (la) maestro (a) en relación al currículo en Colombia, 1970-2002 (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/7055-
dc.description.abstractRESUMEN: La presente investigación indaga por los modos de existencia del(la) maestro(a) en relación al currículo, en el periodo de 1970 al 2002. Relación que se teje rodeada de tensiones, debates, resistencias, sumisión, subordinación a las que asiste permanentemente el(la) maestro(a) en su lucha por sobrevivir como sujeto de saber pedagógico frente al currículo que se torna como instancia reguladora de su ser y su quehacer. El currículo a través de las distintas formas en que se hace explícito en las leyes, decretos, reglamentaciones, prácticas y saberes, posibilita problematizar los modos de ser maestro(a) que se configuran desde dichas disposiciones, así como mirar los desplazamientos y fugas que realiza el(la) maestro(a) para transformarlas y actuar ejerciendo su subjetivación. Es así como en nuestras hipótesis de investigación planteamos cómo los modos de existencia del(la) maestro(a) en relación al currículo podrían ser las de un(a) maestro(a) objetivizado, subjetivizado o resistiendo, y el hecho de que el(la) maestro(a) se movilice de un modo de ser a otro, depende de múltiples factores entre estos: las tecnologías del yo que puedan operar en sí mismo(a), la teorías curriculares o perspectivas de currículo que se aborden, las movimientos de lucha, protesta, debate, investigación que se gesten entre los(las) maestros(as), la producción intelectual en torno a la pedagogía, al currículo y al(la) maestro(a) como sujeto con posibilidad de transformarse y transformar las posiciones y oposiciones institucionales que delimitan o recortan su quehacer. Mirar el objeto de investigación no sólo en relación al saber sino también al poder; analizar el juego que se teje entre el saber que portan los sujetos y el poder que ejercen en pro de constituir un conocimiento y un saber que sean válidos socialmente y se ubiquen en un lugar privilegio en relación con otros saberes, que de igual forma puedan posicionar a los sujetos.spa
dc.format.extent267spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleModos de existencia del (la) maestro (a) en relación al currículo en Colombia, 1970-2002spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf21spa
thesis.degree.nameMagíster en Educaciónspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Maestría en Educaciónspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.subject.lembCurrículo-
dc.subject.lembCurricula-
dc.subject.lembMaestros-
dc.subject.lembTeachers-
dc.subject.lembEducación-
dc.subject.lembEducation-
dc.subject.proposalMaestría en educaciónspa
dc.subject.proposalMovimiento pedagógicospa
dc.subject.proposalRenovación curricularspa
dc.subject.proposalSaber pedagógicospa
dc.subject.proposalSer y quehacer del maestrospa
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GloriaHenao_2011_maestrocurriculo.pdfTesis de Maestría1.27 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons