Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/7754
Título : | ¿Cómo valorar la pérdida económica de una vida humana? |
Autor : | Muñoz Cardona, Ángel Emilio |
metadata.dc.subject.*: | Externalidades (Economía) Víctimas Vida VPN (Valor Presente Neto) |
Fecha de publicación : | 2010 |
Editorial : | Universidad de Antioquia, Facultad de Ingeniería |
Citación : | Muñoz, A.E. (2010). ¿Cómo valorar la pérdida económica de una vida humana?. Revista Ingeniería y Sociedad, (1), 1-9 |
Resumen : | RESUMEN: Aunque es difícil responder a la pregunta ¿cómo valorar la pérdida económica de una vida humana?, por cuanto se concibe socialmente que la vida humana no tiene precio, es necesario hallar una medida de cálculo económico que permita al juez, a la familia del doliente, a la empresa, a las aseguradoras y al Gobierno fijar un valor mínimo de resarcimiento por los daños ocasionados a terceros. Es decir si el juez decreta dar $10.000.000 y no $100.000.000 a los dolientes ¿en qué se basó?, ¿qué elementos para su juicio final tuvo en cuenta?, ¿cómo los valoró? El resarcimiento a los dolientes no puede quedar a la sola simpatía del juez, ni al teatro de los dolientes, ni a la conveniencia de una aseguradora. Debe existir un método económico claro y eficaz para valorar la pérdida de una vida humana. Elaborar una propuesta coherente desde el punto vista de la ingeniería económica es el objeto del presente ensayo. |
ISSN : | 2256-5639 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Ingeniería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MunozAngel_2010_perdidaeconomicavidahumana.pdf | Artículo de reflexión | 102.23 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons