Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/14419
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorHincapié Bravo, Juan Carlos-
dc.contributor.authorSuárez Roldán, David Sebastián-
dc.date.accessioned2020-05-18T18:19:46Z-
dc.date.available2020-05-18T18:19:46Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/14419-
dc.description.abstractRESUMEN: "El canto es un arte único, en el que la experiencia corporal, emocional, y racional se incorporan a la vivencia humana de manera específica (Pietrokovsky, 2007). Las cualidades de este arte pueden encauzarse en estrategias que promuevan propósitos terapéuticos (López Hernández Cao y Martínez Díez, 2006) y de desarrollo y bienestar (Seligman, 2006). A través de una metodología del Estado del Arte (Grupo de Investigación PSYCONEX, 2015), se propone un estudio de base documental en que se interpreta el canto como un arte capaz de proporcionar bienestar y desarrollo a la especie humana, a partir de tres categorías de análisis, a saber: Canto, Terapia, y Bienestar. La investigación documental conduce a resultados como la importancia de la salud holística en términos cuerpo-mente-emoción, el rol de la comunicación verbal y no-verbal en la vida social saludable, el énfasis del simbolismo y elementos proyectivos y de identificación personal en la música que frecuentan los individuos y comunidades, la prevalencia del canto como fenómeno cultural en la vida moderna, y sus capacidades para proveer crecimiento y desarrollo para la persona y para su grupo social. El estudio de estas cualidades permite pensar en intervenciones mixtas Arte-Psicología, para desarrollar la salud positiva y el bienestar humanos."spa
dc.format.extent95spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleCantoterapia : psicología y canto para el bienestar humano. Un estado del artespa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.namePsicólogospa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Sociales y Humanas. Carrera de Psicologíaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.lembMúsica y salud-
dc.subject.lembMúsica - Aspectos psicológicos-
dc.subject.lembMusicoterapia-
dc.subject.lembBienestar-
dc.subject.proposalMetodología del Estado del Artespa
dc.subject.proposalArteterapiaspa
dc.subject.proposalBienestarspa
dc.subject.proposalPsicologíaspa
dc.subject.proposalCantoterapiaspa
Aparece en las colecciones: Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
SuarezDavid_2016_CantoterapiaPsicologiaCanto.pdfTrabajo de grado de pregrado676.45 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons