Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/15099
Título : Caracterización de la producción escrita del Departamento de Sociología de la Universidad de Antioquia
Autor : Aguirre Vargas, Luisa Fernanda
Ospina Bran, Gerson Alberto
metadata.dc.contributor.advisor: Aristizábal Botero, Carlos Andrés
metadata.dc.subject.*: Producción escrita
Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Departamento de Sociología
Sociología de la ciencia
Cienciometría
Comunicación científica
Colciencias
Caracterización
Artículos de revista
Sociología - Colombia
Investigación en ciencias sociales
Comunidad científica
Departamento de Sociología - Universidad de Antioquia
Colaboración científica y académica
Fecha de publicación : 2018
Resumen : RESUMEN: El departamento de sociología de la Universidad de Antioquia es un agente colectivo del campo científico y académico, cuyas prácticas se ven influidas y reguladas por las normas institucionales de la Universidad y de Colciencias. En la producción escrita de sus docentes y estudiantes, entre los años 2006 y 2016 (período en que rigió el Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad de Antioquia), se analizan algunas características que permiten identificar rasgos de su estructura científica. Es así como esta monografía presenta información que aporta a la reflexión de cómo estos sujetos implementan diferentes estrategias para ubicar sus comunicaciones científicas en diferentes escenarios nacionales e internacionales, en los cuales puede observarse: temas de interés, formación de los docentes, colaboración científica, así como los escenarios de publicación en los cuales estas circulan.
ABSTRACT: The Department of Sociology of the University of Antioquia is a collective agent of the scientific and academic field, whose practices are influenced and regulated by the institutional norms of the University and Colciencias. In the written production of its teachers and students, between the years 2006 and 2016 (period in which the Institutional Development Plan of the University of Antioquia governed), some characteristics that allow identifying features of its scientific structure are analyzed. This is how this monograph presents information that contributes to the reflection of how these agents implement different strategies to locate their scientific communications in different national and international scenarios, in which it can be observed: topics of interest, teacher training, scientific collaboration, as well as the publication scenarios in which they circulate.
Aparece en las colecciones: Sociología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AguirreLuisa_2018_CaracterizacionProduccionEscrita.pdfTrabajo de grado de pregrado3.93 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons