Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/15313
Título : | Memoria de un pueblo que se niega a desaparecer : relatos sobre el despojo y la lucha por el territorio en el Resguardo Indígena San Lorenzo, Riosucio, Caldas, 1940 - 1980 |
Autor : | Giraldo Zamora, Erika Yuliana |
metadata.dc.contributor.advisor: | Botero Páez, Sofía |
metadata.dc.subject.*: | Resguardo indígena San Lorenzo (Riosucio - Caldas) Conflicto territorial Cabildos indígenas Colonización antioqueña Movimientos indígenas Memoria histórica Resguardos indígenas San Lorenzo (Riosucio - Caldas) Disolución Movimiento indígena Memoria Tradición oral |
Fecha de publicación : | 2018 |
Resumen : | RESUMEN: A partir de la memoria que tienen los mayores de San Lorenzo (Riosucio- Caldas) se construye este relato sobre la historia del despojo territorial y la lucha por la organización, recuperación del territorio, el resguardo y el cabildo. El trabajo se estructura en dos capítulos, el primero: el gran revolcón, da cuenta de la relación intrínseca entre disolución de los resguardos, colonización antioqueña y economía cafetera en Riosucio con el hurto de tierras y el exterminio social y cultural en los resguardos generado por el Estado, la iglesia, la élite riosuceña y los campesinos, hacia los “indígenas” del resguardo de San Lorenzo. El segundo, prendiendo la llama: es el desarrollo organizativo de los mayores en los movimientos sociales y campesinos y la lucha por la recuperación del territorio, la organización propia, organización política: cabildo y la pervivencia y recuperación de la vida indígena. ABSTRACT: The narrative is constructed with the memory that the indigenous Elders of San Lorenzo (Riosucio- Caldas) have about the history of dispossession of territory and the struggles for the indigenous organization, the territory, the reserve and the “cabildo”. This text is structured in two chapters: the first one, “El Gran Revolcón” that gives account of intrinsic relation between the disolussion of the indigenous reserve, the Antioquian colonization and coffee economy in Riosucio with the dispossession of lands of the reserve, and the social and cultural extermination of the indigenous population in San Lorenzo. The second one, “Prendiendo la Llama” is the development of the political organization of the Elders in the social and peasant’s movement and their struggle for the recuperation of the territory, of the indigenous social and political organization with the “Cabildo” and the survival of the indigenous ways of life. |
Aparece en las colecciones: | Antropología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GiraldoErika_2018_MemoriaPuebloNiega.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 1.7 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons