Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/15618
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Gómez García, Derly Estefanny | - |
dc.contributor.advisor | Ortiz Sanchéz, Jorge Armando | - |
dc.contributor.author | Londoño Cianci, Melissa | - |
dc.date.accessioned | 2020-07-23T15:36:17Z | - |
dc.date.available | 2020-07-23T15:36:17Z | - |
dc.date.issued | 2020 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/15618 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: JAOS Ingeniero Civil, es una empresa constructora que realiza todo tipo de intervención de obras urbanas y fue un subcontratista de CoviPacifico S.A.S. Concesionaria Vial del Pacífico) que es la entidad encargada de la ejecución del contrato #007, el cual incluye la construcción y operación de la Concesión Pacifico 1. Esta doble calzada se desarrolla en el trayecto Bolombolo – Camilo C- Primavera-Ancón Sur, conectando a Medellín con el Valle del Rio del Cauca. El proyecto tiene como objetivo conectar el Eje Cafetero y Medellín con el puerto de Buenaventura y así tener una nueva alternativa de constituir un mejor comercio internacional en la región. La empresa donde trabajó el estudiante era la encargada de la demolición de los predios para las intervenciones requeridas en las zonas antes mencionadas. A causa de la doble calzada se hicieron campañas, charlas informativas y actividades a la comunidad para mantenerlos al tanto de lo que iba a pasar en un periodo de tiempo extenso a su alrededor, debido a que estas intervenciones podían causar molestias a los habitantes. La Concesión solo daba información de las actividades a realizar, mas no daba los datos técnicos de los procedimientos, ya que estos podrían integrar a la comunidad al proyecto y mitigar el grado de inconformismo, debido a las largas jornadas de ruido, incomodidad y desorden que viven ahora en los diferentes lugares a causa del desarrollo de un proyecto vial. Como solución a lo anterior se estudió el tema de la demolición tradicional y mecánica ejecutadas en la zona en el tiempo de las prácticas. Para elaborar una guía técnica y metodológica que ofrezca a los habitantes la información necesaria para entender como es el desarrollo de estos métodos como es: El significado de cada uno de ellos, las herramientas, equipos y maquinaria a utilizar, lo que se debe hacer antes, durante y después de la ejecución y la labor administrativa en el procedimiento. Para realizarlo se contó con un periodo de recolección de datos de las diferentes demoliciones, donde se destacaban las actividades a realizar en cada una de ellas, también se hizo el acompañamiento de la parte administrativa por seis (6) meses. Para la evaluación del grado de desinformación de la comunidad sobre el tema de la demolición, se realizó una encuesta a personas de diversas profesiones u ocupaciones afectadas por las obras en el municipio; concluyendo que los habitantes tienen muy poco conocimiento acerca de lo que está pasando en su entorno y encontrando también que las personas del gremio que deberían tener la información clara, también tienen falencias significativas. Terminando con lo anterior se realizó la guía técnica y metodológica sobre la demolición mecánica y tradicional para el municipio de Amagá y sus zonas aledañas. Posteriormente se imprimió y se entregó una copia a la empresa JAOS Ingeniero Civil y otra a la alcaldía de Amagá, para que las personas puedan obtener la información de manera gratuita y clara; simultáneamente que las empresas cuenten con una base importante para saber cuáles son sus falencias en el procedimiento de estas actividades. | spa |
dc.format.extent | 39 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.title | Guía técnica y metodológica sobre la demolición mecánica y tradicional para el municipio de Amagá y zonas aledañas. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Ingeniera Civil | spa |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Civil | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.unesco | Obras públicas | - |
dc.subject.unesco | Public works | - |
dc.subject.unesco | Carretera | - |
dc.subject.unesco | Roads | - |
dc.subject.unesco | Ingeniería de la construcción | - |
dc.subject.unesco | Construction engineering | - |
dc.subject.ocde | Pavimentos | - |
dc.subject.spines | Transporte por carretera | - |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5319 | - |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4696 | - |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept610 | - |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Civil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
LondoñoMelissa_2020_GuiaTecnicaMetodologica.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 2.5 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons