Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/15672
Título : Diagnosis de patologías estructurales en la infraestructura física de la Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia
Autor : Devia García, Karina Melissa
metadata.dc.contributor.advisor: Mattos Olivella, Álvaro José
Villegas González, Juan Alberto
metadata.dc.subject.*: Patología
Pathology
Lesión
Injuries
Instalación industrial
Industrial facilities
Mantenimiento
Maintenance
Fábrica
Industrial plants
Ingeniería de la construcción
Construction engineering
Diagnosis
Infraestructura
Lesiones
Patología estructural
Diagnosis
Infrastructure
Injuries
Structural pathology
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept251
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1168
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept649
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9776
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept10674
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept610
Fecha de publicación : 2020
Resumen : RESUMEN: El presente trabajo corresponde al informe final de práctica empresarial, el cual tiene como propósito identificar y hacer un diagnóstico de las patologías estructurales más recurrentes que se están afectando la infraestructura física de las instalaciones de la Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia, ubicada en el municipio de Itagüí, dichas patologías se presentan debido a la acción de los agentes de degradación y a la falta de mantenimiento periódico, por esta razón es de suma importancia poder mitigar el efecto que producen las patologías estructurales, ya que la incidencia de las mismas representa un peligro para las personas que laboran en la edificación. Para tal fin, este trabajo se fundamenta en una metodología que se consta de cuatro fases de estudio y análisis: la primera fase comprende es una revisión bibliográfica para recolectar información correspondiente a las patologías estructurales, la segunda fase a una inspección preliminar de la infraestructura de la fábrica, la tercera fase a una diagnosis de las patologías estructurales y por último la cuarta fase corresponde a la clasificación de las patologías estructurales encontradas previamente para conocer los casos más recurrentes que se presentan en el interior de la Fábrica. Finalmente, se presentan los resultados de los casos de estudio de acuerdo a la metodología y las conclusiones.
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
DeviaKarina_2020_PatologiasEstructuralesDiagnosis.pdfTrabajo de grado de pregrado3.19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons