Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/16633
Título : Participación política de las cooperativas de ahorro y crédito Coogranada y Creafam de Granada
Autor : Vahos Puerta, Verónica Alexandra
metadata.dc.contributor.advisor: Gómez Vargas, Alix Bibiana
metadata.dc.subject.*: Desarrollo Local
Local Development
Participación política
Political participation
Crecimiento económico
Economic growth
Cooperativismo
Cooperation
Economía solidaria
Economía social
Sector solidario
Oriente antioqueño - Condiciones socioeconómicas
Cooperativas de ahorro y crédito
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept14985
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6828
Fecha de publicación : 2020
Resumen : RESUMEN: Las organizaciones de la economía social y solidaria, en especial las cooperativas, hacen parte de un modelo de desarrollo económico alternativo, que genera condiciones de vida digna y buen vivir, a partir de principios como la ayuda mutua, la cooperación, la solidaridad, la asociatividad, la generación de ingresos y la participación democrática, que ha demostrado ser transformador de condiciones de exclusión económica y social, a través de la distribución de excedentes; especialmente en el área rural del Oriente Antioqueño. Además, la trayectoria social de inserción y puesta en práctica de este modelo muestra que día a día, luchan por hacerse a un espacio en el sistema económico y social local, departamental y nacional. En la actualidad, las discusiones teóricas sobre economía social y solidaria y las necesidades prácticas de las formas organizativas que hacen parte de ella como cooperativas, mutuales, fondos de empleados, asociaciones, corporaciones y fundaciones, han llevado a preguntarse por la política y la participación de las organizaciones en los escenarios de poder, y por su forma de incidir en los espacios de política pública para su fortalecimiento. Para aportar a la búsqueda de respuestas en este sentido, se propone realizar una sistematización de la experiencia de las cooperativas según los procesos de participación política y la vinculación en los escenarios locales de integración y participación. El proceso de sistematización como modalidad de investigación cualitativa permitirá complementar la rigurosidad y profundidad que exige la academia y la necesidad derivada de la práctica del sector de la economía social y solidaria en dicho tema. Los resultados de este ejercicio serán fundamentales para potenciar las metodologías y prácticas, que permitirán fortalecer la forma en que las cooperativas se relacionan con lo político, con el objetivo de cualificar su capacidad de incidencia como organizaciones de un modelo económico alternativo con vocación de poder local, regional y nacional.
Aparece en las colecciones: Maestrías del Instituto de Estudios Políticos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
VahosVeronica_2020_ CooperativismoParticipaciónPolitica.pdfTesis de maestría1.65 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
ActaSustentación.pdf
  Restricted Access
204.3 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons