Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/17167
Título : | Revisión del estado del arte en la optimización de los procesos de llenos estructurales. Caso de estudio lleno bodegas centro logístico industrial del norte (CLIN). |
Autor : | Rodríguez Londoño, Jose Alberto |
metadata.dc.contributor.advisor: | Cardona Giraldo, Isabel Kristina |
metadata.dc.subject.*: | Elemento estructural (construcción) Structural elements (buildings) Optimización Optimization Materiales de construcción Building materials Proyecto de investigación Research projects Llenos Optimización http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4402 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6659 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept635 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept15607 |
Fecha de publicación : | 2020 |
Resumen : | RESUMEN: El proceso de conformación de llenos estructurales es uno de los pilares fundamentales para aquellos proyectos en los cuales el suelo natural no tiene las capacidades físico-mecánicas adecuadas para soportar las cargas a las cuales será sometido. Por tal motivo, la calidad, seguridad y control del proceso de ejecución de esta actividad debe ser optima. Sin embargo, durante el desarrollo del lleno se pueden presentar problemas que afectan el rendimiento y con ello generar retrasos que incrementan los costos y disminuyen la viabilidad financiera de los proyectos. A raíz de esta variabilidad en los procesos de ejecución de los llenos estructurales, se realizó una revisión del estado del arte sobre esta actividad, en la cual se encontraron avances tanto tecnológicos (compactación inteligente) como de materiales que permiten mayores resistencias y con tiempos de ejecución menores (relleno fluido), en los cuales se evidenció que siempre el costo-beneficio debe ser analizado con el fin de tomar la decisión adecuada dependiendo de las necesidades de cada proyecto. Además, con la revisión mencionada anteriormente, se realizó un estudio de caso sobre el lleno de las bodegas industriales en el Centro Logístico Industrial del Norte (CLIN) realizado por la empresa Gomeco S.A.S, en el cual se analizaron las calidades de los materiales por medio de los resultados de los ensayos de CBR y Proctor modificado, los rendimientos en los ingresos de materiales y de las actividades involucradas en los procesos de conformación de los llenos, como lo son el mezclado de material para subbase y base, el regado, humectación y compactación de las capas. En esta revisión se lograron presenciar varias variables que afectan los tiempos de la actividad, siendo el desabastecimiento de material una de las principales. Con base a las variables encontradas y tomando como referencia la revisión del estado del arte sobre la conformación de llenos, se realizaron propuestas de mejora que abarcan desde un cronograma adecuado de cada fase de la actividad, hasta el análisis de la viabilidad de optar por metodologías modernas como el uso de vibrocompactadores inteligentes y/o materiales autocompactantes como lo es el relleno fluido. Todo esto tomando en consideración la capacidad financiera, material y humana de la empresa. |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Civil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
RodriguezJose_2020_OptimizacionLlenosEstructurales.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 3.21 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons